En Portachuelo autoridades inauguraron las oficinas de la Felcv

Portachuelo ya cuenta con la oficina de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv). Los alcaldes de los tres municipios de la provincia Sara: Colpa Bélgica, Santa Rosa del Sara y Portachuelo unieron esfuerzos para acondicionar un inmueble donde funcionará  la unidad especializada. La Policía designó a cuatro oficiales.

Con la presencia de autoridades municipales, judiciales, políticas, cívicas y policiales se procedió a la inauguración de las oficinas de la Felcv en Portachuelo. El hecho es parte del plan que han elaborado las autoridades para bajar el índice de violencia familiar; pero sobre todo encarar una labor de orientación a la ciudadanía sobre la ley 348.

Si bien no se mencionó el monto que se invirtió para remozar los ambientes donde se atenderán a las personas víctimas de violencia familiar, lo que importa es la funcionalidad que se le dará al ambiente que permite a la provincia Sara contar con una oficina permanente para atender a la ciudadanía en el marco de la Ley 843.

Sandra Muñoz, alcaldesa de Colpa Bélgica, manifestó que la buena vecindad entre los ejecutivos de los tres municipios permitió la cooperación con el único objetivo de que la población tenga buena atención y buena calidad de vida.

“Diariamente ocurren muchos problemas en nuestra sociedad y es menester de nosotros las autoridades darle apoyo a la Policía para que en coordinación se realice un excelente trabajo”, precisó.

El Cnel. José María Velasco, comandante departamental de la Felcv, en su discurso de circunstancia.

De su lado, Jimmy Hurtado, alcalde de Portachuelo, reconoció que se realizó una inversión para mejorar la infraestructura, “no es lo óptimo pero es el puntapié inicial para que esto pueda funcionar”, indicó a tiempo de valorar la tolerancia de la Policía de llegar a Portachuelo y comenzar a trabajar con las mínimas condiciones que se les ha brindado.

El inmueble donde funcionará la dependencia policial está ubicado en el ingreso de Portachuelo, es un lugar que estuvo abandonado durante 15 años, anteriormente fue ocupado por la Dirección de Tránsito, refirió Hurtado.

José María Velasco, comandante departamental de la Felcv, destacó el esfuerzo, unidad y el interés demostrado por las autoridades municipales para hacer posible la llegada de la unidad especializada a Portachuelo, para brindar asistencia a las víctimas de violencia familiar.

“Es muy importante porque de alguna manera entre las instituciones vamos a trabajar para bajar los índices de violencia que hay en el país, la consigna de nuestra institución es que ningún acto de violencia contra la mujer y contra los niños debe quedar impune, vamos a hacer implacables”, subrayó.

Autoridades e invitados especiales que participaron del acto.

Adelantó que se realizará una tarea de socialización a toda la región sobre la Ley 348, para hacer conocer a las personas sus derechos que no pueden ser vulnerados y la apertura de la Felcv en Portachuelo será de gran apoyo, indicó.

El acto se desarrolló la mañana del viernes 15 de octubre.

Comentarios