Avioneta que cayó con droga en Argentina ya fue detenida en Bolivia y devuelta a su dueño por un fiscal

El ministro de Gobierno afirmó que denunciarán al fiscal del Ministerio Público que instruyó la liberación de la avioneta incautada, además de los técnicos del IDIF que realizaron el microaspirado.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y el viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, aseguraron que la avioneta caída en Argentina con un cargamento de más de 320 kilos de cocaína ya había sido secuestrada anteriormente por autoridades bolivianas, pero fue devuelta a su dueño tras una “extraña” decisión de un fiscal.

La avioneta cayó el martes 18 de julio en el chaco argentino con 324,8 kilos de cocaína. Los ocupantes se dieron a la fuga y además evacuaron del lugar a los que estaban lesionados. Entonces, cuando llegaron agentes ya no había ninguna persona en el lugar del siniestro. Desde el vecino país, se informó que la aeronave tenía placa boliviana.

En ese sentido, Del Castillo respondió que ya la habían secuestrado durante un operativo realizado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en mayo.

«La Felcn ha realizado operativos en todo el territorio nacional para tratar de disminuir el patrimonio de las organizaciones criminales, aprehender a peces gordos, secuestrando avionetas (…). Justamente una de las aviones secuestradas por la Felcn hace semanas es precisamente la que ha sido encontrada en la República de la Argentina con sustancias controladas, es decir, con cocaína”, dijo la autoridad.

Del Castillo afirmó que tras la incautación en mayo, la aeronave fue puesta a disposición del Ministerio Público y esta institución decidió que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) se haga cargo del microaspirado de la aeronave. Según el ministro, los análisis determinaron que la avioneta estaba libre de sustancias controladas.

“Una vez que se intervino la Felcn, la avioneta fue puesta a disposición del Ministerio Público y este, en vez de instruir que el estudio técnico, el microaspirado, lo realice la instancia técnica especializada, instruyó que el IDIF haga el microaspirado. La avioneta sale libre de sustancias controladas y días más tarde cae con droga en el país vecino”, remarcó.

El ministro afirmó que denunciarán al fiscal del Ministerio Público que instruyó la liberación de la avioneta incautada, además de los técnicos del IDIF que realizaron el microaspirado. 

“Como Ministerio de Gobierno, vamos a presentar las denuncias en contra del fiscal que hubiera tenido el conocimiento del caso y los técnicos que han realizado el microaspirado a esta avioneta que ya habría retornado de Paraguay y ahora se encontraría en Argentina. Vamos a pedir que se investigue estos elementos”, aseguró.

El titular de la cartera de Gobierno dijo que es extraño que el fiscal haya solicitado que el microaspirado lo realice el IDIF, cuando la instancia especializada es el Centro de Investigaciones Técnico Científico en Toxicología y Sustancias Controladas (CITESC) de la Felcn.

“El Ministerio Público debería haber solicitado que el CITESC haga el estudio a la avioneta, pero el fiscal de turno determina que sea el IDIF que realice el microaspirado y supuestamente la avioneta sale libre de sustancias controladas y días después, la avioneta es encontrada en Argentina. Estamos pidiendo que se investigue este hecho al interior del Ministerio Público, ya hemos presentando un proceso penal contra este fiscal”, indicó, citado por ANF.

A la vez, el viceministro Mamani detalló que la aeronave fue detectada por radares el 23 de mayo cuando habría salido de Bolivia hacia Paraguay. Entonces, con base a esa información, los efectivos antidroga se constituyeron a Puerto Suárez, en el departamento de Santa Cruz, en cuyo aeropuerto procedieron al precinto y secuestro de la aeronave.

En ese sentido, la autoridad también observó que el Ministerio Público designe el procedimiento al IDIF.

“El 13 de junio de manera extraña, el fiscal mediante requerimiento fiscal dispuso que el laboratorio químico del IDIF lleve a cabo el microaspirado de la aeronave y no el CITESC, que es dependiente de la FELCN, como ha realizado en reiteradas oportunidades”, observó Mamani en entrevista en el programa La Tarde en Directo de Erbol.

Es así, que el 28 de junio, mediante requerimiento fiscal, se dispuso la devolución de la aeronave a su propietario, identificado como Nilo L.T., según el registro de Aviación Civil. Piden investigar lo ocurrido con esta aeronave y los motivos de la devolución a su propietario.

En cuanto a la versión difundida en Argentina de que el cargamento tendría por detrás al clan Lima Lobo, Mamani anunció que, en la investigación, se esclarecerá al propietario, pero «mientras tanto no se puede verter datos».

Red UNO

Comentarios