Tal como se había planificado, autoridades del Gobierno, entre ellas el ministro Edgar Montaño, y una comisión de la Gobernación de Santa Cruz efectúan este sábado una inspección al trazo del tramo carretero Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista.
Además, participan personeros de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Las delegaciones partieron en una caravana de vehículos desde Buena Vista.
En diferentes escenarios, los personeros de la Gobernación cruceña advirtieron que el tramo II atraviesa la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Guendä – Urubó, arriesgando la zona de recarga de los acuíferos del área metropolitana cruceña y, por tanto, el abastecimiento del líquido.
Por su parte, el gerente regional de la ABC sostiene que el proyecto carretero no afectará a los acuíferos e invitó a la población a ser parte del trabajo de inspección.
“Será una inspección técnica, una caravana, para demostrarles el eje que se ha diseñado para la carretera. Se ha invitado a la Gobernación para que esté presente y realicen sus preguntas y consultas para que sean aclarados por los técnicos y especialistas que han realizado los diseños correspondientes”, anticipó Solano al referirse al trabajo de este sábado.
En días pasados, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, señaló que también se incluirá a ambientalistas e ingenieros en la inspección “para que ellos sepan que estamos hablando de una carretera de más de 100 años que está abierta y limpia”.
Protestas
El jueves los movilizados determinaron un cuarto intermedio hasta el 11 de septiembre en el bloqueo que se llevaba adelante en Buena Vista por la construcción de la carretera que unirá este municipio con Las Cruces y que llegará hasta el km 13, en Santa Cruz.
Dentro del voto resolutivo se resaltaron cuatro puntos en los que se destaca que, en caso de que en los 11 días restantes no se encuentre una solución definitiva al conflicto, las medidas de presión serán retomadas y se radicalizarán.
El objetivo de la inspección de este sábado es encontrar una solución definitiva al conflicto que ha dejado perjuicios a la cadena productiva y de comercio exterior.
*Fuente: Unitel
Comentarios