La Fundación Solidar Suiza, mediante su programa Lanzarte, que agrupa a jóvenes para sensibilizar sobre derechos humanos, en los últimos dos años ha realizado teatro callejero para sensibilizar sobre el acoso sexual callejero, intentando llegar a la población para responder ante este tipo de situaciones que continuamente se dan en las calles.
Edwin Mateo Apaza, representante del proyecto Lanzarte, informó que con el apoyo del director distrital de educación se ha logrado llegar a cinco unidades educativas de la ciudad y trabajar con los alumnos, haciendo investigaciones para determinar cuán dañino es el acoso sexual callejero y también sensibilizando a los jóvenes para constituirse en protectores de la sociedad y en especial de las mujeres y no formar parte de los agresores.
Apaza, manifestó que a partir de los resultados de la investigación, se ha ido elaborando un planteamiento que será presentado al Concejo Municipal para que el próximo año, si es posible, se pueda aprobar una normativa para sancionar el acoso sexual callejero que en nuestro medio está muy normalizado.
Este miércoles 11 de octubre, Día de la Mujer Boliviana, ha sido aprovechado por Lanzarte, para visibilizar más ante la población, que este tipo de acoso es dañino y evitar que todo se lo vea como algo normal, que no es natural que a una niña se la intente manosear o se le diga cosas desagradables.
Entonces desde ese ángulo, Lanzarte busca hacer que los jóvenes, no se pierdan en el camino y vayan a hacer cosas indebidas. De la misma manera, la sensibilización va para las personas mayores, que a pesar de su edad, deben tener el debido respeto con las mujeres en la calle o en las plazas, como ocurre habitualmente.
Comentarios