El objetivo de estas exploraciones es incrementar la cantidad de las reservas con las que cuenta el país, toda vez que Bolivia tiene una diversidad de recursos naturales en distintas regiones.
El presidente Luis Arce le pidió al ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, realizar la exploración de reservas de litio en otras formaciones geológicas como en rocas, así como ya lo hacen otros países como México.
El objetivo de estas exploraciones es incrementar la cantidad de reservas con las que cuenta el país, toda vez que Bolivia tiene una diversidad de recursos naturales en distintas regiones que le permite obtener beneficios para la población.
“Bolivia no solo tiene el litio en los salares, también tenemos litio en varias regiones del país, que también hay que explorar, hermano Ministro, la forma de explotación porque cuando vemos países como México, otros países donde están encontrándose, lo mismo en Estados Unidos, que están mirando la producción de litio en roca, nosotros también tenemos que entrar en la investigación y posteriormente en la utilización de tecnologías para también extraer el lito en roca”, expresó Arce.
De acuerdo con los datos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Bolivia posee 23 millones de toneladas de litio cuantificadas, de las que 21 millones están en el salar de Uyuni, 0,2 millones en el de Pastos Grandes, ambos en Potosí; y 2,8 millones en el de Coipasa, Oruro.
La industrialización del litio se desarrolla bajo el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) y se enmarca en el beneficio del país y no en las empresas transnacionales, resaltó el Jefe de Estado luego de participar en el acto de la firma de convenio entre YLB y la rusa Uranium One Grupo para la construcción de la primera planta piloto con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en el municipio potosino de Colcha “k”.
La Razón
Comentarios