Carreteras, exportación y fiscalización: el plan vial de Maico Moreno en la C-57

En un encuentro ciudadano realizado el viernes por la noche en Portachuelo, el candidato a diputado por la circunscripción 57, Maico Moreno, de la Alianza Libre liderada por Jorge Tuto Quiroga, presentó un plan centrado en abrir caminos como palanca de desarrollo económico y agroindustrial para el norte cruceño.

Moreno expuso cómo la infraestructura vial puede transformar vidas y mejorar los flujos productivos. Señaló que el tramo Los Troncos–Okinawa y la vía que une Montero con Okinawa debe ser mejorada con infraestructura moderna, para facilitar la exportación de productos del campo.

También incluyó la doble vía desde Santa Cruz de la Sierra hasta Buena Vista y sobre todo la Carretera Yapacaní–Los Pozos, cuyas obras están aprobadas, pero paralizadas por sobrecostos. “Más de 60 km están listos; solo se requiere una adenda contractual para firmar y arrancar”, afirmó Moreno.

En su intervención aseguró que estos proyectos permitirían a las comunidades rurales conectarse directamente con el puente del río Ichilo y las zonas gasíferas, facilitando el transporte de insumos y productos sin depender del mal estado actual de las rutas. Subrayó que estas obras deben cuidarse del impacto en acuíferos locales, garantizando un desarrollo sostenible.

Moreno también mencionó la necesidad de fiscalización de puntos de peaje en ejes como Yapacaní–Bulo Bulo y otros corredores. Argumentó que los ingresos recaudados deben invertirse en mantenimiento y mejoras, no servir como canon político.

La propuesta de apertura de caminos de Maico Moreno se inscribe en una visión política de Alianza Libre, con foco técnico y territorial, que busca transformar la región a partir de integración funcional y económica. Enfatizó que se trata de construir vías para dotar de vida productiva a cada kilómetro asfaltado.

La infraestructura vial en Santa Cruz ha sido históricamente importante para su desarrollo agroindustrial. Moreno resaltó y propuso tomarlo como base legítima para la reactivación actual.

Planteó transformar los ingresos generados por peajes en recursos de mantenimiento de la misma red vial, apuntalando una gestión transparente y participativa. En su voz, esa transformación debe ser parte de una nueva forma de gobernar desde el territorio.