Montero celebra el Bicentenario con un llamado a la unidad, la justicia y la defensa de la democracia

Con profundo fervor patriótico y mensajes cargados de reflexión, la ciudad de Montero fue escenario de un emotivo acto cívico central en conmemoración de los 200 años de la independencia de Bolivia. La actividad reunió a autoridades provinciales, municipales, estudiantes, vecinos y organizaciones sociales en la avenida universitaria, donde se reafirmó el compromiso con los valores de la democracia, la justicia y el desarrollo.

El subgobernador de la provincia Obispo Santistevan, Juan Carlos Maciel, emitió un encendido discurso en el que destacó el valor histórico del Bicentenario y convocó a la población a no olvidar los sacrificios realizados a lo largo de estos dos siglos.

“Hoy no es un día para aplausos vacíos, es el despertar de un coloso. Hemos derramado sangre, sudor y lágrimas para llegar aquí. Ahora es momento de honrar ese legado con fuego en el puño y voluntad de hierro”, expresó Maciel.

En su intervención, el subgobernador rindió homenaje a los próceres de la patria, como Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, y denunció los males que aún aquejan al país, como la corrupción y la desigualdad.

“Este Bicentenario no es una fiesta para olvidar nuestras penas, es una sentencia contra todo aquello que nos oprime. Desde esta tierra fértil de Montero lanzamos un ultimátum al futuro: cero tolerancia a la corrupción y justicia plena para todos”, enfatizó.

Por su parte, el alcalde Regys Medina ofreció un discurso más reflexivo, enfocado en el significado humano de la patria y en los desafíos cotidianos que enfrentan las familias bolivianas.

“Muchos jóvenes se preguntan qué es la patria. La patria es la gente, y a la gente se la honra escuchándola y trabajando por sus necesidades. Este Bicentenario también debe recordarnos que la patria es la convivencia, es la lucha diaria de millones de hogares para llegar a fin de mes”, manifestó.

El alcalde resaltó que honrar a la patria no solo implica asistir a actos conmemorativos, sino también comprometerse con la construcción de un país con oportunidades, sin presos políticos y con libertad para todos.

Ambas autoridades coincidieron en la necesidad de unidad nacional, de proteger los recursos naturales y de avanzar hacia una sociedad más justa, democrática y solidaria.

El acto concluyó con el desfile escolar e institucional donde prevaleció la presencia de estudiantes del sexto de secundaria acompañado de sus respectivas bandas de música y plantel docente.