El abogado Germán Lino, representante legal de la familia Martínez, informó que el predio Tijuana, también conocido como El Cafetal, ubicado en el municipio de Buenavista y con una extensión de 137 hectáreas, fue recuperado luego de haber sido ocupado de manera ilegal por un grupo de personas.
El profesional expresó su preocupación por la persistencia de los avasallamientos en Santa Cruz, incluso sobre tierras con derecho propietario legalmente reconocido por el Instituto Nacional de Reforma Agraria. Explicó que la familia Martínez Cuarite cuenta con documentos que acreditan más de 40 años de posesión del terreno, que ha sido trabajado y producido por varias generaciones.
Según Lino, los ocupantes no son familias sin tierra, sino personas organizadas que forman parte de una estructura dedicada a la invasión y posterior comercialización de propiedades privadas. Relató que en el predio se encontraban entre 30 a 40 individuos con carpas y utensilios de campamento, quienes ya habían desmontado unas dos hectáreas del terreno.
El abogado destacó que tras un diálogo pacífico, los ocupantes accedieron a retirarse voluntariamente al no poder demostrar ningún derecho sobre el predio. Sin embargo, anunció que se mantendrá seguridad privada en el lugar para evitar nuevos intentos de toma y reiteró la determinación de los propietarios de defender su derecho de propiedad con firmeza.
Lino advirtió que los avasallamientos se han convertido en una amenaza constante para agricultores y ganaderos de la región, y pidió a las autoridades actuar con mayor rigor para frenar a las organizaciones que promueven estas invasiones.
Por otro lado, Ignacio Céspedes, dirigente de la comunidad Madrejones del distrito municipal de Buenavista, afirmó ser conocedor de la propiedad y testigo del proceso de saneamiento que realizó el ahora legítimo propietario Eduardo Martínez, además de ser un predio que produce permanentemente y cumple una función social.