Por: Rómulo Limache Orellana*
Aunque el hospital de tercer nivel de Montero vuelve a ser un centro de esperanza para cientos de mujeres, a través de la Tercera Campaña de Prevención del Cáncer de Mama que puso en marcha, enfrenta una contradicción preocupante: el mamógrafo del establecimiento lleva más de tres meses fuera de funcionamiento.
El director del hospital, David Llanos, dio a conocer que el equipo sufrió daños en su CPU debido a los constantes desniveles del suministro eléctrico, un problema latente en toda la región donde afecta y pone en peligro de provocar daños en equipos computarizados, tanto en instituciones, empresas o en los hogares que no cuentan con este tipo de protección contra los cortes y las fluctuaciones de la energía eléctrica.
Pero es más preocupante saber que, no solamente el mamógrafo no funciona y no presta servicios por tener dañado el CPU, sino que según la información del galeno, todos los equipos del hospital carecen de equipos UPS que se encargan de protejerlos contra los desniveles y los cortes repentinos de energía eléctrica.
De acuerdo con la información ofrecida por el director del hospital ya se han hecho reiteradas gestiones ante la Gobernación, que es la instancia encargada de los bienes del hospital, pero aún no ha tenido una solución. Esto, sin duda impide realizar mamografías, aunque se continúan haciendo los demás estudios clínicos y radiológicos, a la espera de que pronto se pueda contar con la protección necesaria.
Hace poco hubo cambios en la administración del hospital de tercer nivel, y toca a las nuevas autoridades administrativas gestionar con mayor seriedad la solución a esta situación, que no solo pone en peligro al valioso mamógrafo, sino también al resto del equipamiento del hospital, que además de la necesidad de prestar servicios a los pacientes, tienen un costo muy elevado. La reposición de un equipo dañado, acarrearía mayor inversión que la compra de protectores UPS.
Esta situación evidencia cierta fragilidad dentro de la infraestructura sanitaria y la urgencia de dotar de artefactos estables de protección del equipamiento en este hospital, considerado como modelo y el más importante del norte cruceño.
Mientras tanto, se mantiene vigente el llamado a la prevención, en este caso, especialmente a las mujeres que deben buscar información, aprender a autoexaminarse, y acudir a los controles médicos como la mejor forma de preservar la salud y la vida.
*Rómulo Limache Orellana, es periodista de Montero Noticias
