El Comité Multisectorial de Santa Cruz emitió este miércoles un pronunciamiento exigiendo al Gobierno nacional la adopción urgente de cuatro medidas respecto a la escasez de diésel, con el objetivo de evitar un mayor deterioro en el sistema productivo, logístico y comercial del país.
Las cuatro medidas consisten en tetirar al diésel de la lista de sustancias controladas, simplificar los trámites de importación, liberar la comercialización interna del combustible y aplicar una tasa de IVA cero en la venta interna de diésel, de forma inmediata.
“Estas medidas no son una solución definitiva, pero pueden aliviar la situación crítica que enfrentan los sectores productivos, de transporte y comercio”, señaló la entidad mediante un comunicado.
Según el Comité, septiembre marca el inicio de la campaña de verano, durante la cual se cultivan más de 3 millones de hectáreas a nivel nacional. De esta etapa depende el 80% de los alimentos que abastecerán al país en 2026.
En ese contexto, indicó que la falta de diésel está paralizando al transporte pesado. Solo el 20% de las unidades logra operar de manera continua, mientras el resto permanece varado en estaciones de servicio.
“El retraso en las labores agrícolas y pecuarias debido a la escasez de diésel implica menores rendimientos, incremento de costos y una reducción significativa en la oferta de alimentos”, advirtió el Comité en su comunicado.
Además del impacto en la producción interna, el sector exportador también ha sido afectado. Hasta julio de 2025, las exportaciones del país se redujeron en más de 500 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2024, debido a la falta de camiones con combustible.
El Comité también responsabilizó al Gobierno nacional por no garantizar el abastecimiento de diésel en tiempo y forma. Ante la falta de respuestas concretas, no descartan iniciar acciones legales por incumplimiento de deberes.
*Texto: ERBOL