Inician en el Cerprom jornadas de descongestionamiento carcelario para revisar detenciones preventivas

En cumplimiento del instructivo emitido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), este miércoles se dio inicio en el Centro de Readaptación Productiva Montero (Cerprom) a las jornadas de descongestionamiento judicial, con el objetivo de verificar los plazos de detención preventiva y atender la situación de personas privadas de libertad que podrían beneficiarse con medidas sustitutivas.

El fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, informó que estas jornadas se realizan en coordinación interinstitucional entre la Fiscalía, el Tribunal Departamental de Justicia, la Policía y otras entidades vinculadas al sistema judicial. Explicó que quedan excluidos de esta revisión los delitos graves, como feminicidios, infanticidios y violaciones contra niñas, niños y adolescentes.

“Más allá de la revisión de plazos, se busca garantizar la proporcionalidad y razonabilidad de las medidas cautelares. Nuestro deber como Ministerio Público y jueces es analizar técnicamente cada caso para evitar el hacinamiento carcelario, respetando tanto los derechos de las víctimas como los de los imputados”, señaló Zeballos.

Por su parte, el presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Aldo Quezada, destacó que este proceso se desarrolla de manera simultánea a nivel nacional y constituye la primera experiencia de este tipo en la historia judicial del país.

“No todos los detenidos preventivos pueden acogerse a este beneficio. Se excluyen aquellos con acusación formal o vinculados a delitos graves. Sin embargo, la revisión permitirá reducir la carga penitenciaria y, con ello, dar mayor certeza jurídica a la sociedad”, explicó Quezada, subrayando la importancia de la independencia judicial como garantía de seguridad jurídica para la población.

El director de Seguridad Penitenciaria del Cerprom, Luis Fernando Galea, informó que actualmente el penal alberga a 1.611 personas con detención preventiva, lo que representa más del 72% de la población carcelaria.

“Toda medida de descongestionamiento es favorable porque disminuye el hacinamiento y mejora las condiciones de vida de los privados de libertad. Esperamos que un número significativo de internos que cumplen los requisitos puedan obtener mandamientos de libertad en el marco de la ley”, sostuvo Galea.

Las jornadas en el Cerprom se desarrollarán durante dos días, con la participación de 17 fiscales de materia y jueces designados, en un trabajo maratónico que busca agilizar los procesos judiciales y atender la sobrepoblación penitenciaria.