Solo falta el desembolso económico para el funcionamiento del hospital Oscar Urenda

La tercera fase del plan de puesta en marcha del hospital de Tercer Nivel Oscar Urenda, se encuentra en su parte final, solamente faltaría el desembolso económico del gobierno central para habilitar el funcionamiento del mencionado nosocomio en Montero.

Se tiene entendido que a principios de junio próximo, el SUS va a desembolsar Bs. 28 millones destinados a la compra de medicamentos y otros materiales.

Daniel Mamani Moreno, director del Óscar Urenda, fue recibido este jueves en audiencia del Concejo Municipal, donde realizó la explicación en detalle del trabajo realizado hasta la fecha y las dificultades presentadas, en el marco del plan de puesta en marcha del sanatorio.

Consideró importante la socialización con las instituciones locales y regionales para que tengan una idea clara con respecto al funcionamiento de un hospital de esa magnitud, entendiendo de que es un nosocomio de alta complejidad, que no se puede abrir de la noche a la mañana y que los plazos se tienen que respetar en base a una programación responsable.

Quedó muy agradecido por la invitación del Concejo Municipal, recinto al cual dijo que asistió de manera inmediata como parte de la responsabilidad que tiene con el pueblo montereño.

Informó que ya están casi al final de la tercera etapa de la puesta en marcha del hospital, que significa abrir las instalaciones para iniciar con la atención del primer paciente, sin embargo, para dar ese siguiente paso, solamente están esperando el desembolso de recursos económicos que tiene que hacer el gobierno central al gobierno departamental y la aprobación de recursos humanos por parte del Ministerio de Salud y también de la Gobernación de Santa Cruz.

En el legislativo municipal, los concejales sugirieron que el personal que trabajará en el hospital, tiene que ser de Montero y del Norte integrado, sugerencia que está siendo cumplida en base a normativas vigentes para la contratación de recurso humanos, dijo Daniel Mamani.

Explicó que serán aproximadamente 700 profesionales contratados por el gobierno central y 100 profesionales administrativos que serán contratados por la gobernación de Santa Cruz.

Por su lado el presidente del Concejo Municipal Willan Perales Cortez, dijo que aún quedan dudas si el personal que será contratado, será con ítems o contratos en línea, además si serán tomados en cuenta los profesionales especialistas de Montero y el Norte Integrado.

“Este hospital es de alta complejidad, no queremos que se contraten profesionales novatos, gente sin experiencia, porque se está poniendo en juego la salud de todos los ciudadanos que vivimos en el norte integrado” dijo el concejal.

Comentarios