
Con la inauguración del alcantarillado sanitario que se construyó en el mercado El Alba, la alcaldía comenzará con la distribución de puestos en ese centro comercial. Hasta el momento hay alrededor de 250 solicitudes que analiza la Dirección de Desarrollo Económico Local para comenzar la adjudicación de los 628 puestos. El 23 de septiembre, El Alba cumplió cinco años de su inauguración y aún no despega.
La implementación del servicio de alcantarillado sanitario en el mercado El Alba es una de las apuestas que tiene la gestión del alcalde municipal Regys Medina para echar a andar ese centro comercial cuya edificación tuvo una millonaria inversión.
Ronald ‘Tojo’ Hurtado, director de Desarrollo Económico Local de la municipalidad, mencionó “hasta fin de mes se inaugura el alcantarillado sanitario en el mercado y nosotros comenzaremos a adjudicar los puestos a las personas que tengan interés en trabajar”, dijo.

Aclaró que los comerciantes para firmar el contrato por tres años con la Alcaldía no deben tener puestos de ventas en ninguno de los otros mercados: Germán Moreno, avenida Barrientos, El Carmen y mercado Popular, “deben ser personas nuevas que quieran darle funcionalidad al mercado El Alba”, dijo.
La obra emplazada en el barrio La Esperanza II cuya ejecución demandó una inversión de Bs 29.410.228 a través del programa «Bolivia Cambia, Evo Cumple» e inaugurada el 23 de septiembre de 2017 hasta el momento no puede despegar y vanos han sido los intentos para trasladar a los comerciantes que venden en las calles, así que el alcalde Regys Medina se jugará su última carta.
La colosal obra fue concebida para trasladar a los comerciantes que venden en las calles a un centro que les brinde mejores condiciones para la comercialización de sus productos, sin embargo una aparente falta de coordinación de las autoridades de esa época y los interesados hizo que la millonaria construcción no cumpla la funcionalidad para la cual fue construida.

El proyecto inicial concebido en la gestión del entonces alcalde Mario Baptista carecía del alcantarillado sanitario, aspecto que fue observado y una de las ‘supuestas’ razones por lo que la obra no cumple hasta el momento la funcionalidad para la cual fue construida.
En el marco de la reactivación económica después de la pandemia del Covid-19, la actual gestión municipal determinó construir el alcantarillado sanitario con una inversión de que supera el medio millón de bolivianos, la obra incluye también el Terrapuerto que también carecía de ese servicio.
Según Hurtado, la Asociación Accidental Norte que se adjudicó los trabajos ya habría concluido la obra por lo que se espera su inauguración cosa que podría suceder hasta finales de septiembre y una vez concluido todo ese proceso se comenzará con la distribución de los puestos, precisó.

“El mercado estaba bien destruido, hemos realizado los trabajos de mantenimiento y una vez se ponga en funcionamiento el alcantarillado se comenzará a trabajar para darle funcionalidad al mercado”, precisó Hurtado acotando que hasta el momento se han recibido alrededor de 250 solicitudes de personas interesadas en adjudicarse un puesto en El Alba.
Uno de los requisitos para poder acceder a un puesto en el mercado modelo es no pertenecer a ninguna asociación de comerciantes, no tener puestos en los otros mercadores, realizar una declaración jurada y un aval de una junta vecinal y el croquis de su domicilio.
«La Alcaldía no quiere que las personas tengas puestos de engorde en el mercado El Alba, así que se realizará una adecuada selección de los postulantes»
Ronald ‘Tojo’ Hurtado Cuéllar.
La persona que se adjudique un puesto podrá comercializar sus productos por tres años consecutivos, el compromiso es pagar los servicios básicos agua y engería eléctrica a las cooperativas y el sitiaje diario a la comuna.
Afirmó que en este tiempo se trabajó en la reversión de algunos puestos de ventas que habían sido adjudicados a funcionarios municipales de anteriores gestiones municipales e inclusos a algunas autoridades.
En la actualidad en el mercado El Alba comercializan verduras y frutas los comerciantes denominados ‘mañaneros, también funcionan algunas oficinas de la municipalidad.
Comentarios