La doctora Melva Chávez, directora del Centro de Salud Ernesto Che Guevara, ha dado a conocer que el viernes 24, se dará inicio al ciclo de campañas preventivas de la presente gestión con una Feria de Colposcopía y Papanicolaou al que deben asistir mujeres en edad fértil de todo el distrito número tres.
El objetivo de esta feria, es el de incentivas a las mujeres que se realicen su control periódico, por lo menos dos veces al año, como prevención de enfermedades y en este caso del cáncer de cuello uterino.
En la gestión anterior, según la directora del centro, ha bajado la afluencia de mujeres a realizarse este control, lo que es preocupante, por lo que ésta es una buena ocasión para que acudan y se realicen este control, aunque posteriormente ha ido subiendo. Y eso es beneficioso para las mujeres y para la labor que realiza el centro de primer nivel.
Con esta campaña de prevención se pretende elevar más la cobertura y prevenir el cáncer de útero, una enfermedad que tiene mucha incidencia en nuestro medio.
La atención de las mujeres en esta feria, así como toda atención diaria, es totalmente gratuita y se cuenta con el apoyo de la Alcaldía Municipal y la participación de médicos del centro y del programa Telesalud que ayudan en estas campañas.
El horario de atención será de 08:00 a 16:00 y las pacientes serán atendidas con solo presentar una fotocopia de la cédula de identidad y estar con los requisitos que ellas ya conocen para la toma de una prueba de Papanicolaou, como es no haber tenido relaciones sexuales la noche anterior y no hacerse el aseo con jabón u otro líquido. Al momento de hacer la prueba de Papanicolaou, se les entregará el informe de la colposcopía.
Dengue
El centro de Salud Ernesto che Guevara, ha registrado hasta la semana 6 un total de 53 casos en lo que va enero y febrero. En enero se presentaron 9 casos positivos y en febrero 34. Como se puede ver, el índice ha subido de manera alarmante y el centro todavía está en alerta, aunque en este centro no se habrían presentado casos graves, según su directora Melva Chávez.
Según la información, la mayor incidencia de casos de dengue se ha presentado en los barrios Municipal, Celina I, 10 de Noviembre y 27 de Agosto, de donde proceden la mayoría de pacientes con síntomas de dengue.
De la misma manera se realiza trabajo de prevención y promoción en visitas realizadas a los domicilios de las familias del Distrito tres, dando a conocer las medidas de prevención que cada familia debe realizar para evitar mayores contagios de la enfermedad.
Comentarios