Maestros de Montero se suman a la movilización nacional y acatan determinaciones de su Confederación

Por mandato de la segunda conferencia del magisterio nacional los maestros de Montero se sumaron a las movilizaciones de carácter nacional con una marcha y toma momentánea de la carretera al interior del país en busca de reivindicaciones expresadas en el pliego petitorio presentado ante el Gobierno Nacional.

Los maestros exigen los cinco puntos del pliego petitorio, tal como lo manifestó Juan Carlos Martínez, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Educación Urbana del Norte Integrado, quien manifestó que la semana anterior hubo un acercamiento con el ministro de educación, pero no hubo respuesta positiva a cuatro de los puntos más importantes.

No hay presupuesto para educación, no hay ítems de nueva creación, no se va a cubrir la deuda histórica y el análisis de la nueva malla curricular, independientemente de que esté siendo aplicada por algunas unidades educativas, es rechazada por el magisterio nacional, porque hasta la fecha no se ha determinado el presupuesto para la aplicación de esta malla curricular, manifestó Martínez.

La movilización de los maestros de Montero, comenzó la mañana de este miércoles con una asamblea y posterior marcha hacia la rotonda norte y de ahí hasta el retén de Puesto Méndez donde realizaron un bloqueo esporádico.

Martínez manifestó que el Gobierno no da otra alternativa y pidió disculpas a la población por los perjuicios que estas movilizaciones puedan acarrear, pero el objetivo, según su interpretación no es para beneficiar al magisterio sino a la sociedad, porque se quiere terminar con los aportes económicos de los padres de familia que tienen que pagar a los maestros, porque esa es una función del Estado.

El dirigente del magisterio anunció que, de no tener una convocatoria del Ministerio de Educación hasta el fin de semana, el lunes se radicalizarán las medidas de presión. Se enviará un nuevo contingente de maestros a La Paz, para presionar y que al Gobierno convoque al diálogo para mejorar el presupuesto de educación y atender las otras peticiones.