Datos obtenidos por el CAI servirán para mejorar la atención en el H.A.G.R. con trabajo de equipo

Los datos arrojados por el Comité de Análisis de la Información, CAI, efectuado hace una semana sobre la labor que desarrolla el Hospital Alfonso Gumucio Reyes, permitirá planificar un mejor trabajo en equipo para brindar una atención con calidad y calidez, de acuerdo a lo manifestado por el director del principal nosocomio municipal de Montero, Julio César Chávez.

Según esos datos, este hospital, realizó 17.300 consultas por emergencias en enero, febrero y marzo. 12.500 consultas en consultorio externo. Por otra parte, se han realizado un total de 288 operaciones cesáreas y 291 partos en los primeros tres meses del año, lo que da un número bastante elevado de intervenciones en la especialidad de ginecología.

Se han registrado 470 cirugías, entre generales, traumatológicas, en urología y algunas de otras especialidades. En cuanto a referencias, se han contabilizado 488 referencias provenientes de diversidad de municipios de los cuales 108 corresponden a provincias ajenas a Obispo Santistevan, informó Chávez.

El director del hospital, dijo que en base a esos datos, comenzarán a realizar una nueva gestión de calidad en base al trabajo de un equipo compuesto por su persona, la directora municipal, la trabajadora de estadística, jefe de personal, jefe médico, y los distintos jefes de las unidades del hospital.

Chávez, considera que la mejor forma de salir adelante, es trabajar en equipo, pero también hay que ser conscientes de que se tienen deficiencias, tomando en cuenta que la pandemia, ha dejado al sistema de salud con muchas deficiencias, tanto en medicamentos como en insumos y en recursos humanos, porque en la pandemia se han perdido vidas en el personal de salud.

Todas las falencias han sido observadas por la Contraloría, según la información del doctor Chávez, observaciones que se están siendo respondidas con un plan de acción con el asesoramiento de un gestor de calidad.

Entre las medidas inmediatas a ser puestas en vigencia, está en cambiar el tipo de atención a los pacientes, mejorar e insistir en llevar adelante una atención cálida y demostrar calidad en el trabajo, a pesar de la falencia en medicamentos e insumos, que pueden ser solucionados con una mejor provisión de parte de la Alcaldía.

Con estos y otros cambios inmediatos y mediatos, será posible lograr una calificación de segundo nivel, que por ahora no es posible porque hay que mejorar mucho, añadió el médico, director del hospital.