Sin respuestas a sus demandas, pobladores confirman tres puntos de bloqueos desde el lunes

Tome sus previsiones. Productores, comunarios y vecinos de distintos municipios cruceños han confirmado que desde este lunes en la madrugada realizarán bloqueos en tres puntos carreteros del departamento, impidiendo los viajes a Beni, Cochabamba (ruta nueva) y hacia Brasil.

Aseguran que las medidas son indefinidas hasta que las autoridades nacionales y departamentales atiendan sus pedidos de pavimento.

Por un lado, organizaciones sociales y representantes de los municipios de Cotoca, Okinawa Uno, Warnes y el Distrito 15 de Santa Cruz de la Sierra, anunciaron un bloqueo “desde las cero horas de este lunes” en dos lugares. Uno en el Puente Banegas, infraestructura que une a los municipios de Okinawa Uno con Los Troncos y San Julián, y otro en el Puente Pailas, al este del departamento.

Exigen al Ministerio de Obras Públicas que firme el documento de priorización sectorial para que la Gobernación cruceña acceda a un crédito de $us 47 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y se financie la construcción del tercer tramo de la carretera Okinawa – Parque Industrial de 39,5 kilómetros (km).

Señalaron que los dos primeros tramos ya fueron concluidos, el primero con el apoyo del Gobierno de Japón (19 km), el segundo con financiamiento propio de la Gobernación (5 km). Solo faltaría el tercero que se construirá con recursos externos.

“En reiteradas veces hemos enviado votos resolutivos al ministro Montaño y no hemos tenido respuesta”, manifestó Hugo Álvarez, presidente del Comité Pro Caminos de Okinawa Uno.

Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, señaló este domingo que no se puede avanzar en la firma del documento de priorización, porque la Gobernación aún no ha subsanado una observación ambiental que se hizo al proyecto carretero, el pasado mes de mayo.

Sin embargo, el secretario departamental de Desarrollo Económico, Edgar Landívar, negó que la Gobernación tenga que realizar alguna gestión adicional y que la Licencia Ambiental para los tres tramos de Okinawa – Parque Industrial, fue aprobada en enero del 2018.  

Bloqueo al norte

Otra vía que estará bloqueada desde mañana es la carretera nueva a Cochabamba, a la altura del Puente de la Amistad. Es un anuncio que hicieron el viernes comunarios de Santa Rosa del Sara y, hoy domingo, el ministro Montaño confirmó que la medida de presión sigue en pie, según el contacto que tuvo con los pobladores de este municipio.

Ellos sostienen que “agotaron todas las instancias de diálogo” con la Gobernación y que no han tenido respuestas positivas para la pavimentación del tramo Santa Rosa – Galilea – Los Andes de 45,5 kilómetros (km), además de la elaboración a diseño final del proyecto Santa Rosa – Bellas Niguas – San Luis.

Sobre este tema, el secretario departamental de Desarrollo Económico expresó su desconcierto, asegurando que el pasado 30 mayo se reunió con dirigentes de Santa Rosa, con quienes habría acordado un plazo hasta el 1 de julio, para presentar la priorización al Gobierno central y avanzar en el proyecto de pavimentación. 

Además, que también habría una fecha límite hasta enero del 2024 para concluir el proyecto a diseño final de Santa Rosa – Bellas Niguas – San Luis.

“Les solicitamos a los comunarios de Santa Rosa que ya han sido cumplidas sus dos necesidades más urgentes y no sería necesario llevar a cabo el bloqueo”, puntualizó.

Por su parte, el ministro Montaño dijo que la Gobernación “se hace la burla” de los pedidos del municipio de Santa Rosa y que los comunarios no obtienen una respuesta positiva. “Se nos han acercado y nos han dicho: ya hemos recurrido a la Gobernación y no nos hacen caso, lo último que nos falta es hacer un bloqueo”, añadió la autoridad nacional.

*Texto: Khronia