Ruta Santa Cruz-Cochabamba amanece bloqueada por vecinos que piden destitución de jueces

Desde poco después de la medianoche de este miércoles, vecinos de la localidad de Santa Fe (provincia Ichilo) tienen bloqueada la ruta troncal que conecta a Santa Cruz con Cochabamba en demanda a que las autoridades correspondientes sancionen a los jueces que liberaron a Ruddy Yáñez, hombre que raptó, violó y segó la vida del niño José Andrés Serrudo en días pasados.

Yáñez fue recluido en el penal de Chonchocoro (La Paz) en días pasados después de caer y confesar el infanticidio, pero mayor fue la sorpresa cuando se descubrió que tenía deudas pendientes con la justicia.

Hasta el punto de bloqueo llegaron también los padres de José Andrés, quienes piden que se investigue el caso a profundidad y que se dé con el resto de cómplices de este crimen que conmocionó a la población cruceña.

“Las autoridades tienen que bajar aquí al punto de bloqueo”, señaló Anastasio Serrudo, papá del menor asesinado que fue encontrado enterrado en una zona alejada de Santa Fe el pasado miércoles.

Del mismo modo, los sectores movilizados piden la presencia de otras autoridades como los representantes del Poder Judicial, la Fiscalía Departamental y el Viceministerio de Régimen Interior, a quienes demandan una auditoría de los casos que están bajo responsabilidad de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv).

Según los movilizados, son dos jueces los que permitieron la liberación de Yáñez, pese a que contaba con un prontuario delictivo que debería ser considerado suficiente para estar tras las rejas, situación que genera la molestia de los vecinos, quienes señalan que el bloqueo es de carácter indefinido.

En días pasados, el ministro de Justicia, Iván Lima, reconoció que hubo ineficiencia por parte de las autoridades competentes en los casos previos al infanticidio de José Andrés, aunque que no confirmó procesos contra los jueces que dejaron libre a Yáñez.

El pasado 22 de junio, el infanticida fue sentenciado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, después de que se revelaran los antecedentes y temas pendientes con la justicia.

El archivo judicial de Yáñez es confuso, una maraña de papeles: a su nombre hay una decena de documentos entre los que se cuentan edictos, mandamientos de libertad, órdenes de aprehensión, detención preventiva y declaraciones de rebeldía. Las fuentes son también variadas, como si cada juzgado, parte del mismo sistema, trabajara de manera independiente.

*Texto: Unitel

Comentarios