Las Gobernaciones recibirán Bs 300 millones menos de presupuesto en 2024

Para el Gobierno no es un recorte, es producto del contexto internacional en el precio del barril del petróleo y la disminución en el volumen de venta de gas

Aunque el Gobierno prefiere no usar la palabra recorte, las gobernaciones del país recibirán Bs 300 millones menos de ingresos en 2024, según las estimaciones que presentó el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani.

Para las nueve gobernaciones la caída va de Bs 4.434 millones a Bs 4.134 millones, lo que significa una la reducción es de Bs 300 millones, que es igual al 6,7%.

Sin embargo, el Gobierno reafirma que no existe ningún recorte y que esa rebaja es producto de la reducción de ingresos por Impuestos Directos a los Hidrocarburos (IDH) y por la baja en la demanda de gas natural. Dos factores que el Gobierno no controla.

“No existe ningún recorte porque el Gobierno no está recortando el presupuesto de ninguna entidad territorial. Esto es producto de una estimación que se está realizando porque el precio depende de otros factores. Si los ingresos por hidrocarburos caen todos somos afectados, gobernaciones, municipios, universidades. No existe ningún recorte porque la norma dice que apenas hay un peso tienes que redistribuir de acuerdo con la normativa”, explicó Mamani este viernes en Fides.

La autoridad remarcó que las recaudaciones por IDH dependen de varios factores sobre los cuales el Gobierno no tiene control. El primero el precio del barril de petróleo y el segundo la demanda de gas desde Brasil y Argentina.

“Significa que si los precios bajan afectan a los ingresos. También afecta el volumen de demanda, si Argentina o Brasil no nos compran hay menos demanda”.

Distribución del presupuesto

Mamani aseguró, además, que el Gobierno no está realizando ninguna modificación al presupuesto y aclaró que si bien las alcaldías y universidades van a recibir más recursos que las gobernaciones es porque la fuente de ingresos es otra. Tampoco se están reteniendo recursos, explicó.

“No se está modificando la distribución de los recursos, no existe ningún reacomodo o que esa platita se esté yendo a los municipios. No estamos reteniendo como quieren hacer creer autoridades de Santa Cruz, es totalmente mentira que el Gobierno esté reteniendo recursos”.

La autoridad explicó que los municipios están incrementando su presupuesto de Bs 8.937 millones a Bs 9.357 millones. Mientras que las universidades también registrarán un aumento de Bs 3.679 millones a Bs 3.840 millones.

Explicó que, esto se debe a que en el caso de las alcaldías y universidades el financiamiento tiene varias fuentes. Una es por el IDH y otra es la tributaria.

“En el caso de los tributarios, el año 2020 cayó fuertemente, pero a partir de 2021 las recaudaciones se han incrementado. Y eso se plasma en la redistribución de ingresos por coparticipación tributaria a municipios y universidades. La fuente de ingresos para las universidades son los ingresos tributarios y el IDH que va a afectar a todos. Y también el Tesoro General de la Nación porque obviamente vamos a recibir menos ingresos”.

Mamani aclaró, sin embargo, que las cifras presentadas son parte de un presupuesto estimado para el siguiente año y confía en que esos números pueden cambiar.

“El siguiente año, haciendo las gestiones políticas públicas, o negociando para exportar más a Brasil, posiblemente vamos a tener más ingresos de lo que hoy estamos estimando”.

El jueves, el viceministro Zenón Mamani, informó que el presupuesto 2024 a nivel nacional para las Entidades Territoriales Autónomas (ETA) y universidades públicas, se incrementará en 1,6% en comparación al 2023. Sin embargo, evitó referirse directamente a los ingresos para las gobernaciones.

Comentarios