Con la meta de vender más de 15.000 salteñas en una jornada festiva, y superar las 14.000 del año pasado, productores de salteñas del municipio de Montero se aprestan a llevar a cabo la tercera versión de la Feria de la Salteña el próximo domingo 8 de octubre en la que participarán emprendedores de esta ciudad y de agencias de salteñerías de Santa Cruz, cada una con su propio sabor y calidad.
Ruth Tumiri coordinadora de la feria, informó que el objetivo es mostrar los productos que elaboran emprendedores de esta ciudad, con el propósito de seguir impulsando la reactivación económica del sector, cuyo trabajo es satisfacer los paladares de quienes aprecian y consumen regularmente este producto.
Salteñas de atractivos sabores como Hamacas, Potosinas, Santa Cruz, que vienen de la capital, competirán con lo producido en Montero que también se caracteriza por ofrecer excelentres sabores, como Ruth, Tiluchi, Tiki y otras pequeñas o medianas empresas que se dedican al rubro de las salteñas ofrecerán sus productos a partir de las 06:00 de la mañana en la plaza 2 de Diciembre, el centro cívico de Montero.
De acuerdo con las declaraciones de la coordinadora de la Feria, esta actividad nació hace tres años, con el propósito de promover el consumo de este sabroso producto apreciado como un excelente desayuno o refrigerio de la mañana y dar a conocer a la ciudadanía lo que se produce en Montero dentro de este rubro.
Actividades similares con otro tipo de alimentos que se convirtieron en atractivas ferias, también motivó a quienes fabrican las tradicionales salteñas a realizar una feria, como la Feria del Maja’u, la Feria del ‘Sonso’, del Cuñapé, la del durazno, la del ‘picante’ y otros artículos de producción criolla, que son ocasiones en las que la población consume los productos en mayor cantidad, como forma de compartir en familia y entre amigos.
Comentarios