Personas ciegas celebraron su día nacional y el Día Internacional del bastón blanco

Esta fecha, 15 de octubre, está dedicada a la celebración del Día Nacional de las personas ciegas y el Día Internacional del Bastón Blanco como una fecha instituida con el objetivo de concienciar sobre la inclusión de las personas con discapacidad visual en la sociedad, fecha en que destaca el uso del bastón blanco como un símbolo de independencia y un instrumento para que estas personas puedan desplazarse de manera autónoma y segura en el espacio público.

En ese contexto, la unidad municipal de personas con discapacidad, organizó una caminata con una cuarentena de personas con dicapacidad visual que llegaron a la plaza principal con el objetivo de llamar la atención de la ciudadanía y ser tomadas en cuenta dentro de la sociedad.

La directora de la unidad de Personas con Discapacidad de Montero, Ingrid Vaca, informó que esta actividad se realizó en apoyo a la Asociación de Personas Ciegas de Montero compuesta por 38 personas afiliadas, personas amparadas por la Ley de discapacidad y que hacen una vida ‘normal’ hasta donde sus capacidades lo permiten, con el uso del bastón que les permite una independencia para desplazarse.

En la oportunidad, algunas personas con discapacidad visual hicieron demostraciones del uso del celular mediante una aplicación especial denominada ‘Salva’ que les permite buscar sus contactos y comunicarse con ellos mediante llamadas o escuchar mensajes de voz, música, enviar ubcación o encontrar información de su interés.

Por otro lado, estas personas participan en cursos de capacitación sobre el sistema Braille, que les permite leer y escribir con el uso de agujas para realizar perforaciones que representan las letras del alfabeto, leidas o interpretadas a través del tacto.

El bastón blanco, reconocido hoy como símbolo de independencia para las personas con discapacidad visual, comenzó a utilizarse en diversas partes del mundo en la década de 1930. Aunque su origen exacto es discutido, se le atribuye la popularización a varias iniciativas en distintos países que buscaban facilitar la movilidad segura de las personas ciegas.

En 1980, la Unión Mundial de Ciegos formalizó su reconocimiento como emblema de autonomía e igualdad de oportunidades. Este instrumento permite a quienes lo usan detectar obstáculos al ras del suelo, desplazándose de manera más segura y efectiva.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que actualmente en el mundo existen 253 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 36 millones tienen ceguera total.

Comentarios