La alimentación saludable y el ejercicio físico son fundamentales en la lucha contra la diabetes

Hasta hoy, la Ley Municipal de Alimentación Saludable no tiene reglamento dando la impresión de restar importancia a esta persistente lucha para proteger a los niños y jóvenes a través del cambio de hábitos alimenticios con apoyo de una norma legal aplicable principalmente en las unidades educativas con repercuciones en el hogar.

La concejal Pilar Villarroel, licenciada en enfermería muy ligada a la salud, manifestó que se espera que esta reglamentación pueda terminar de ser elaborada y ser aprobada en la presente gestión municipal, porque la Ley Municipal de Alimentación Saludable, tiene el propósito de apoyar a las nuevas generaciones en el cambio de los hábitos alimenticios para bajar los índices de enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.

Cada año, el 14 de noviembre se recuerda el Día Mundial de la Diabetes, instaurado en 1991 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (FID) como respuesta al alarmante aumento de casos que se le atribuyen a esta enfermedad en todo el mundo.

De acuerdo con declaraciones de la concejal Villarroel, la base fundamental para lograr una disminución de los índices de diabetes, es la alimentación saludable y el ejercicio físico, que deben ser introducidos en los hábitos personales a traves de la educación mediante campañas y una serie de actividades que busquen la comprensión por parte de la ciudadanía de la importancia de cambiar la alimentación para mejorar la salud.

Montero tiene pasos avanzados a través de la educación, pero aun falta mejorar esta situación y hace falta contar con una reglamentación de la Ley Municipal de Alimentación Saludable, que ya fue aprobada hace varios años. Pero lamentablemente no se puede evitar o es muy difícil cambiar la costumbre de la población local, como de los migrantes, que llegan con hábitos alimenticios que están condicionados por su condición económica y educativa.

Otro de los factores para el incremento de los índices de la Diabetes, es la proliferación de la comida ‘chatarra’ que se encuentra a la mano y que es ingerida por la facilidad de obtenerla y por su precio relativamente accesible. A esto se suma la falta de costumbre en las personas de hacer ejercicio físico, agravando más la vulnerabilidad a esta enfermedad, que va destruyendo la salud comenzando por los riñones y el ógano de la vista.

En el municipio de Montero, se llevan adelante actividades de orientación y prevención de la diabetes en los centros de salud de primer nivel, cuya labor se centra principalmente en la prevención, como lo manifestó la concejal Pilar Villarroel, labor que también ha sido ampliada a los centros educativos, donde los estudiantes comienzan a tomar conciencia de la necesidad de observar las medidas de prevención para evitar un mayor incremento de la diabetes entre la población adulta y jóven.

De la misma manera, existen instituciones que apoyan esta labor como lo hace Incade, Etta Project y otras que se esfuerzan por dar información y orientación sobre todo lo concerniente a la prevención por medio de la producción de verduras y el cambio en los hábitos de la alimentación.

En lo que concierne a la atención de personas con diabetes, Villarroel, señaló que el sector salud cuenta con los programas destinados a proteger a los pacientes diabéticos. Sin embargo, es importante tomar en cuenta y tener conciencia de la necesidad de alimentarse mejor. Señaló que hay que pensar en ingerir más verduras y proteinas, y disminuir sustancialmente la ingesta de carbohidratos.