El secretario de Conflictos de la Federación de Transporte Urbano de Montero, Juan Carlos Algarañaz, declaró que, en estos momentos, para el sector “es insostenible mantener la tarifa del pasaje en dos bolivianos”. Estas palabras buscan justificar el incremento de la tarifa de dos a tres bolivianos, que se aplicará a partir del viernes 20 de diciembre.
Desde la mañana del miércoles, las unidades de transporte urbano (trufis) que recorren diferentes rutas en la ciudad colocaron el comunicado anunciando el incremento del pasaje de 2 a 3 bolivianos.
A diferencia de años anteriores, el comunicado de los transportistas no establece una fecha de finalización para esta medida ni aclara que el nuevo precio esté relacionado con el tradicional aguinaldo que suelen cobrar a sus usuarios. Además, algunos conductores consultados manifestaron que la medida se mantendrá “hasta nuevo aviso”.
Algarañaz aseguró que la decisión se justifica debido al incremento en el costo operativo del transporte. Argumentó que los precios de los repuestos y accesorios aumentan día a día, a lo que se suma la escasez de combustible y la fluctuación del dólar, factores que han encarecido significativamente los costos. A eso se suma el incremento de los productos de la canasta familiar.
El dirigente también informó que una reunión determinará si el incremento de la tarifa será temporal o definitivo. Hasta el cierre de esta nota, el sector sostenía un encuentro con autoridades municipales para discutir la situación.
Por otro lado, el anuncio de los transportistas generó reacciones en las redes sociales. Dirigentes vecinales expresaron su desacuerdo con esta medida, calificándola de unilateral y perjudicial para los usuarios del transporte urbano.
*Imagen: Archivo
Comentarios