El Concejo Municipal debe aprobar el costo del pasaje en el transporte urbano mediante Ley Municipal

El abogado Fabricio Vaca, miembro del equipo jurídico del Ejecutivo Municipal, afirmó que el Concejo Municipal al ser uno de los componentes fundamentales del Gobierno Municipal junto al Ejecutivo, debe ser el responsable de la aprobación de una Ley Municipal que fije las tarifas del transporte urbano para terminar con el cobro abusivo que rige en esta ciudad desde hace un mes.

Según expresiones de Vaca, el estudio de costos del transporte urbano elaborado por la Dirección de Tráfico y Transporte fue enviado al Concejo Municipal para su aprobación, pero, dijo que llama la atención el hecho de que la carpeta fuera devuelta al ejecutivo con el argumento de que esta determinación corresponde solo al Ejecutivo.

El profesional en Derecho, apoyó su afirmación en la normativa vigente con respecto a los servicios de transporte, como la CPE que establece en su art. 234, que el Gobierno Municipàl está conformado por un Concejo y un Ejecutivo Municipal. Lo mismo que la Ley Marco de autonomías en su art. 9. La Ley General de Transportes, que en su Art. 22 señala con claridad de que los Gobiernos Municipales, ajustarán, regularán y regirán las tarifas en el transporte urbano de cada municipio y también en la Ley Municipal 308, que rige las actividades del transporte de Montero.

Con estos argumentos, Vaca insiste en que el Concejo Municipal, no puede soslayar su responsabilidad y decir que este tema no es de su competencia y que es una atribución del alcalde municipal la aprobación de la tarifa, cuando el Art. 21 de la Ley 308 es clara al señalar que el alcalde solamente aprueba el costo tarifario elaborado por la dirección de Tráfico y Transporte.

Mediante minuta de comunicación, el Ejecutivo enviará un informe con todos los argumentos legales, para que el Concejo Municipal asuma sus atribuciones deliberativas, legislativas y fiscalizadoras en torno a este tema y apruebe la tarifa del transporte urbano mediante ley Municipal.

Por su parte, el director de Tráfico y Transporte Vialidad y Señalización, Daniel Calla, informó que el estudio de costos, elaborado con la participación de un profesional, sin dar a conocer su identidad, abarca tanto al transporte urbano, radiomóviles y mototaxis. De acuerdo con el estudio, el costo del pasaje en el transporte urbano oscila entre Bs. 2.30 y Bs 2.50.

Mientras tanto el director de Tráfico y Transporte, manifestó que se instalarán mesas de trabajo para socializar los costos reales con los transportistas, aunque no señaló fecha para la realización de estas reuniones.