En su primera reunión, la Red de Lucha Contra la Violencia definió tareas para reforzar las acciones de prevención

El fortalecimiento institucional como base para una mayor posibilidad de plantear estrategias para la lucha contra la violencia y el impulso a la solución de problemas estructurales, así como la consolidación de la ruta de atención a las víctimas de violencia a través de la acción son aspectos que fueron tomados en cuenta por los asistentes a la primera reunión y puesta en marcha de actividades para la gestión 2025 en la Red de Lucha Contra la Violencia del municipio de Montero.

El Gobierno Municipal, a través de su unidad de Servicios Legales Integrales Municipales, SLIM, dependiente de la Dirección de Género y Generacional, ha conformado la Red Municipal de Lucha Contra la Violencia luego de la firma de un convenio con Solidar Suiza que cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Suecia y lleva adelante el programa ‘Una Vida Sin Violencia’.

Mediante la articulación institucional y la participación de autoridades, se busca plantear estrategias para la lucha contra la violencia mediante la conformación de plataformas multiservicios que tienen el objetivo de promover una vida libre de violencia entre las mujeres, con prevención y capacitación.

En esta primera reunión, se han trazado objetivos, como la necesidad de insistir y asegurar la participación de instituciones y organizaciones, así como de autoridades relacionadas con el aspecto legal, como fiscales y jueces, además de comprometer la participación de las autoridades policiales.

También se ha planteado el objetivo de reunir ideas, para la elaboración de la reglamentación de la Ley 219/2019 Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia y trabajar en una plataforma multiservicios que dé una atención preferente a una persona que vive en situación de violencia y ésta no sea revictimizada en su afán de búsqueda de atención, como es el caso de la atención médica, o en el Ministerio Público o la Felcv.

Por otro lado, se buscará a través de la Red, la forma de reimpulsar el proyecto de construcción y puesta en marcha de una Estación Policial Integral (EPI) donde se concentren todos los niveles de atención de procedimientos legales y en específico casos de violencia, para evitar la dispersión de estos servicios en diferentes distritos de la ciudad, que dificultan y encarecen los procedimientos legales de las víctimas de violencia.

Se ha previsto para que, en una próxima reunión a efectuarse los primeros días de mayo, se trabaje en mesas de diálogo esperando la presencia de todos los actores relacionados con la lucha contra la violencia.

Purita Cuéllar, directora de la Dirección de Género y Generacional, manifestó que, desde el inicio de la gestión, se ha comenzado a trabajar en una serie de talleres de prevención con organizaciones vecinales, clubes de madres y unidades educativas sobre prevención de la violencia.

Cuéllar señaló que Montero es protagonista de la lucha contra la violencia en el ámbito nacional, por los altos índices de violencia y por la inmediata atención y resolución de casos a través de los Servicios Legales Integrales Municipales, a pesar de los obstáculos y situaciones que dificultan este trabajo, como es el caso de la falta de personal, de locomoción y recursos económicos.

Estadística de casos de violencia doméstica

De acuerdo con el informe presentado por el SLIM, las estadísticas muestran de enero al 15 de abril del presente año: 214 casos de violencia intrafamiliar. De ellos, 11 corresponden a mujeres y 3 a varones.

Según los datos por edad: De 18 a 20 años: 15 víctimas de violencia familiar. De 21 a 30 años de edad, 86 casos. De 31 a 40 años, 66 casos. De 41 a 50 años, 35 víctimas. De 51 a 59 años 12 víctimas.

Por distritos municipales, los datos son los siguientes: Distrito Nº1 con 14 casos. Distrito Nº2 tiene 60 casos, el Distrito Nº 3, presentó 39 casos. Distrito Nº 4, ha registrado 27 casos. El Distrito Nº5 registró 61 casos. El Distrito Nº6, no presentó ningún caso. El Distrito Nº7 con 3 casos. y el Distrito Nº8 presentó 3 casos. De igual manera, se han registrado casos de personas que vienen de otros municipios, los que suman 7 casos.

Como se puede observar, los distritos municipales de mayor incidencia son los distritos 2 y 5 mientras que resalta el Distrito Nº6 porque no presenta ningún caso de violencia.

De acuerdo con la relación entre el victimario y la víctima los agresores son: Concubinos 84, exconcubinos 54, enamorados 8, exenamorados 7, esposos 36, exesposos 5, hermanos 16 y padres y madres agresores 4.