El presidente de la Asociación de Frialeros de Montero, Johnny Alvarado, expresó su preocupación por el incremento constante del precio de la carne al consumidor final, situación que, según afirmó, no es responsabilidad de los frialeros, sino de los intermediarios o distribuidores que encarecen el producto antes de llegar a los mercados.
Alvarado explicó que el costo de la carne se ha disparado en las últimas semanas sin que exista un control efectivo de las autoridades locales. Señaló que, pese a las disposiciones municipales que establecen operativos de supervisión a través de la Intendencia y Defensa al Consumidor, estos controles no se hacen visibles en los mercados de Montero.
El dirigente frialero indicó que el encarecimiento ha alcanzado niveles preocupantes, con casos como el del menudo, que antes costaba Bs. 180 y ahora se vende hasta en Bs. 600, lo que hace suponer que en 10 reses faenadas, cuyos menudos son regalados por los proveedores de ganado en gancho, les da una ganancia neta de Bs, 6.000, solo en el menudo.
Según Alvarado, el problema viene desde los distribuidores, que elevan los precios de la carne para la entrega a los frialeros que se ven condicionados a comprar el producto a precios altos y trasladar esos costos a los consumidores.
El dirigente explicó que el precio de una res, que antes se adquiría por Bs. 6.000 o 7.000, ahora supera los Bs. 10.000. Esta situación ha generado una fuerte presión sobre los frialeros, quienes además enfrentan la disminución de ventas y los altos costos de alquiler en los mercados locales.
Actualmente, la carne de res se comercializa entre Bs. 70 y 80 el kilo, mientras el costo en gancho alcanza entre Bs. 47 y 50. “El pueblo debe entender que los frialeros también buscamos ofrecer precios accesibles, pero los intermediarios son quienes se están pasando de abusivos”, manifestó y lamentó que las autoridades no hagan nada, según las declaraciones de Alvarado.
Para este lunes se había anunciado una reunión de las autoridades con otros sectores comercializadores de carne, pero que su organización no fue invitada, lo que provoca desconfianza en las autoridades en torno al trabajo que deben de cumplir en el control y regulación de los precios.
Finalmente, el presidente del sector pidió la intervención urgente de las autoridades competentes para frenar los abusos de los intermediarios y restablecer el control de precios, y lamentó que esta situación esté afectando a las familias montereñas que ya no pueden cubrir el costo de este producto básico en alimentación diaria.

