Miércoles de cenizas fue celebrado de manera diferente por la pandemia del Covid-19

La pandemia del Covid-19 obligó a la iglesia católica en todo el mundo, a celebrar el Miércoles de Cenizas de una manera diferente, para evitar cualquier situación de riesgo con el virus de la pandemia.

Tradicionalmente durante la misa en este día se realizaba la imposición de la ceniza en la frente a cada uno de los creyentes bajo la frase “Arrepiéntete y cree en el evangelio” o “Polvo eres y en polvo te convertirás”.

Sin embargo, este año el ritual de las cenizas se llevó a cabo de forma diferente, atendiendo las instrucciones de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos del Vaticano, adaptado a las restricciones sanitarias por el coronavirus, a fin de evitar contagios.

En este sentido, el sacerdote ya no se dirigió de forma individual con la frase del Miércoles de Ceniza, sino que lo dijo una sola vez a toda la congregación.

Luego, con la mascarilla perfectamente colocada cubriendo adecuadamente boca y nariz, realizó el rito de las cenizas respetando la distancia de seguridad, dejando caer la ceniza sobre la cabeza.

En la iglesia San José del barrio La Floresta del municipio de Montero, se pudo apreciar la nueva forma de hacer caer la ceniza en la cabeza de cada uno de los feligreses.

El padre Dámaso Nina dijo que la cuaresma es un tiempo muy importante para la reflexión y la conversión de los feligreses, teniendo en cuenta que debemos ayudar a quienes realmente necesitan del apoyo nuestro.

Fe, esperanza y caridad son las tres virtudes teologales que el Papa Francisco nos invita a recuperar, las mismas que se conectan con el ayuno, la oración y la limosna, que son las maneras de vivir la cuaresma, que se inicia hoy con el miércoles de cenizas, dijo el sacerdote.

Comentarios