El plantel profesional de Guabirá no tiene ningún problema para jugar el partido de este martes 9 de marzo frente a Blooming a las 20:30 en el estadio Tahuichi Aguilera. El equipo realizará la mañana de esta jornada un trabajo liviano y después se trasladará a Santa Cruz a la espera del horario del compromiso.
El problema que enfrenta a Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) genera incertidumbre en el inicio del torneo de la División Profesional que obligó a suspender la concentración del primer equipo de Guabirá.
Sin embargo, los futbolistas azucareros que apoyan a Fabol manifestaron su predisposición de asistir a jugar el compromiso de las 20:30 en el estadio Tahuichi frente a Blooming y una muestra de ello es que después de finalizada la práctica de este martes viajarán a Santa Cruz y se instalarán en un hotel a la espera del compromiso.
“Todo se modificó, no hubo concentración pero el equipo trabajará en el Complejo Deportivo Celina este martes y después se va a Santa Cruz a la espera de cualquier determinación”, declaró Orlando Quispe, secretario general del club Guabirá.
Resaltó que el azucarero tiene una ventaja al jugar a las 20:30 en el último compromiso de la primera jornada del torneo, eso les permitirá conocer con mucha certeza, qué pasará con los primeros partidos de la tarde, Real Santa Cruz a las 15:00 recibe a Wilstermann, mientras que a las 18:15, Nacional Potosí es local ante The Strongest, de jugarse esos dos partidos es un hecho que Blooming y Guabirá saltarán al gramado verde del Tahuichi.
Quispe mencionó que esta situación es tranquilizante, lo complicado hubiese sido si el partido se jugaba con un rival del interior del país.
En las últimas horas se supo que la delegación de Wilstermann emprendió viaje a Santa Cruz para jugar con Real Santa Cruz y la noche del lunes el equipo de la reserva de The Strongest se ausentó de La Paz rumbo a Potosí donde debe rivalizar con Nacional.
Mientras Fabol se mantiene firme en su postura de no dejar que el campeonato arranque hasta que cumplan una serie de exigencias, el ente federativo, junto a la dirigencia del fútbol boliviano, hace oídos sordos y señala que el fútbol si comenzará el 9 de marzo.
Incluso el presidente de la FBF, Fernando Costas, aseguró que los dirigentes de cada club deben entablar negociaciones directamente con sus futbolistas y no con los dirigentes de Fabol que en las últimas horas han recibido el respaldo de 12 clubes de los 16 que conforman la División Profesional.
Comentarios