El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó este viernes 20 de agosto, en la ciudad de Montero, el informe de conclusiones sobre la investigación de los acontecimientos ocurridos en esta ciudad, el 30 de octubre de 2019.
La presentación fue realizada en la sede social del barrio Guadalupe II Cofadena, ante la presencia de vecinos de la zona, dirigentes y activistas políticos del Movimiento Al Socialismo.
De manera preliminar, se conoció esta mañana, sobre una invitación a la prensa para cubrir la presentación del mencionado informe por parte del GIEI, en la Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes al frente de la plaza de Montero, desde las 15:30 de esta jornada.
Horas más tarde se conoció que la presentación se realizaría en Santa Cruz a horas 16:30, según confirmación de Marcelo Terrazas (hijo), finalmente, cerca al mediodía, la prensa local se enteró que el informe ya se estaba llevando a efecto en el barrio Guadalupe II Cofadena y era transmitido en directo por la televisión estatal.
Antes del informe de los representantes del GIEI, hicieron uso de la palabra, el presidente del mencionado barrio Máximo Flores, Flora Guzmán, Elías Nina, Sergio Veizaga y otros que dijeron haber sufrido una infinidad de agresiones durante los conflictos de octubre y noviembre de 2019.
Juan Méndez, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) dijo que trabajaron durante 8 meses, gracias a un mandato acordado entre el gobernó de Bolivia en diciembre 2019 con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH con el propósito fundamental de tratar de determinar la veracidad de los hechos de violencia y violación a los derechos humanos que se habían producido entre el primero de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2019.
Además el trabajo permitió coadyuvar en las investigaciones y hacer recomendaciones al gobierno de Bolivia para reparar los daños a las víctimas.
Comentarios