El sector gremial de la Avenida Barrientos, Circunvalación y Pampa de la Madre compuesta por 16 organizaciones continuarán realizando sus actividades comerciales el fin de semana, por determinación de las bases, aunque mantienen su apoyo moral y piden que el presidente Arce tome la determinación de derogar la ley 1386.
El presidente del Comité de Asociaciones Unidas Johnny Huanca, informó que el jueves en una reunión de los 16 dirigentes de asociaciones afiliadas determinaron seguir con su actividad porque tienen obligaciones económicas que deben cumplir, entre ellos el pago de servicios básicos que no esperan, dijo.
El dirigente volvió a manifestar que no han recibido ninguna directriz de sus organizaciones superiores, por lo que realizan su actividad en base a la determinación de sus bases.
Mantienen el apoyo moral al movimiento cívico y de su sector, pero están a la espera de las negociaciones que probablemente se lleven adelante entre el ente matriz de los gremiales de Bolivia y el Gobierno, para tomar alguna determinación, de acuerdo con el alcance de los resultados del diálogo.
Huanca, lamentó que en estos días de pago, a pesar de su trabajo normal, las ventas han disminuido sustancialmente y están comenzando a afrontar dificultades en la provisión de alimentos que no pueden llegar por los bloqueos y existe la tendencia de una elevación en los precios de los artículos de la canasta familiar.
El dirigente añadió que el bajón en las ventas se debe también a que no puede llegar a sus centros de comercio la gran cantidad de gente que a diario acude desde comunidades y pueblos vecinos. La gente de Montero, se aprovisiona en las mañanas y en las tardes se observan pocos compradores, según su apreciación.
Federación de Gremialistas de Montero y el Norte Integrado
Por su lado, Antonio Vargas dirigente de la Federación de Gremialistas de Montero y el Norte Integrado, ratificó la posición de los comerciantes de la Barrientos y anunció que todos los mercados de Montero funcionarán normalmente y estarán a la espera de los resultados del diálogo entre los gremialistas y el Gobierno, para asumir nuevas medidas.
Por su parte, también dejó ver su preocupación por la disminución de las ventas en todos los mercados de la ciudad, debido al paro y el bloqueo de calles que dificultan la llegada de compradores a los mercados.
Comentarios