Por un lado el Comité Cívico de Montero, cuyo dirigente manifiesta contar con el respaldo del Comité Cívico del Bloque Norte y por otro las organizaciones sociales con el apoyo del Control Social disgregan sus fuerzas en la ejecución del bloqueo de carreteras como medida de presión para que el Gobierno Nacional y el Departamental asuman su responsabilidad en la apertura y funcionamiento del hospital de tercer nivel de Montero.
El Comité Cívico, tal como estaba anunciado comenzó con el bloqueo a las cero horas de este miércoles, pero a las pocas horas lo levantó, indicando que daban un cuarto intermedio hasta tener los resultados de una reunión a efectuarse el jueves entre representantes del Ministerio de Salud y la Gobernación para definir la apertura del hospital.
El presidente del ente cívico, Hugo Serrate, manifestó que se levanta el bloqueo, pero que la emergencia continuaba a la espera de lo que salga de la reunión entre responsables de dar solución y responder a la ciudadanía con respecto a la apertura del hospital.
Por su lado, un grupo de dirigentes vecinales, encabezados por la presidenta del Control Social Fabiola Alba, alrededor de las 11:00, se apostaron nuevamente en el sitio de bloqueo a la altura de Muyurina, indicando que permanecerían hasta cumplir las 24 horas en que se había fijado el primer bloqueo de protesta.
En el caso del Control Social, la medida de presión continuará hasta que el Gobierno y las instancias ministeriales den respuesta positiva al pedido de la ciudadanía que según sus declaraciones, clama por un hospital de tercer nivel ante la crecida de casos de Covid-19 que están afectando a las familias.
Ante la pregunta, si el control social se ha desmarcado del Comité Cívico, Alba respondió que comenzaron el bloqueo con el Comité Cívico, pero su sector decidió volver a la medida de presión “a nombre de todo el pueblo de Montero” que necesita de este servicio en esta etapa creciente de contagios del coronavirus.
La dirigente Fabiola Alba, manifestó que ya recibieron información de la Gobernación de Santa Cruz, en sentido de que cumplirá con todo lo que le corresponde de acuerdo a sus competencias, por lo tanto, la respuesta definitiva, tendría que venir del Gobierno Nacional.
La presencia de la Policía, cambió la firmeza manifestada por la dirigente del control social, cuando mediante de la persuasión, el comandante policial logró el compromiso de que se daría paso a los vehículos que transitan la carretera entre 15 y 20 minutos cada cierto tiempo. Además los bloqueadores se comprometieron a levantar esta medida a las 18:00 horas.
Comentarios