El presidente del colegio de abogados de Montero Luis Tórrez presentó públicamente su adhesión a la denuncia de incumplimiento de la sentencia constitucional 08/2021 de 5 de junio de 2021, que ordenaba al Ministerio de Salud y a la Gobernación de Santa Cruz, la apertura del hospital de tercer nivel de Montero.
Tórrez manifestó que como presidente de la institución colegiada, junto a sus colegas, se adhieren a la petición y cumplimiento de la Resolución de la Sala tercera Constitucional de Santa Cruz, y “a exigir a las autoridades que incumplen su deber, a que la cumplan bajo sentencia que la ley nos franquea” sostuvo el abogado.
Por otro lado, Tórrez, manifestó que las acciones de hecho ya se han tomado durante toda la pandemia, ahora como una acción de derecho, en conjunto con los abogados que se constituyeron en las afueras del hospital Urenda la mañana de este miércoles, pidieron el apoyo de la ciudadanía para alcanzar esta causa de interés general.
Pidió a instituciones y organizaciones como Fejuve, Derechos Humanos, Comités Cívicos y otras se adhieran a esta demanda y que la sala constitucional, haga cumplir su resolución.
El abogado Maico Moreno, exsubgobernador de la provincia Santistevan, junto a otros representantes de la colectividad montereña, apoyados por el exdiputado Vladimir Peña, presentaron, la semana pasada una denuncia de incumplimiento de la sentencia constitucional, la misma que según sus expresiones, fue admitida y ha dado plazo de tres días para que las autoridades respondan o presenten informe, del por qué el hospital no ha sido abierto.
El hospital de tercer nivel Oscar Urenda de Montero, se encuentra cerrado desde agosto de 2021 en que funcionaba una sala de Covid-19 y su servicio de terapia Intensiva. Desde entonces se han realizado gestiones para su reapertura y que ésta vaya paulatinamente abriendo los diferentes servicios y especialidades, tomando en cuenta que es uno de los hospitales más grandes y con equipamiento moderno del país.
La necesidad de abrir el nosocomio, surge como consecuencia de la amenaza de mayores contagios del coronavirus en la zona norte del departamento y ante el fallecimiento de pacientes que no pueden encontrar una sala de terapia intensiva en los hospitales de Santa Cruz.
Pero más allá de la atención de casos de Covid-19, los cerca de 400.000 habitantes del Norte Integrado y de otras provincias aledañas, requieren un hospital de estas características para recibir atención en diferentes patologías que hasta hoy, solamente pueden recibir en la capital Santa Cruz de la Sierra, con las dificultades que eso encierra en los aspectos de distancia, dificultades en el acceso a la atención, tiempo y recursos económicos.
Comentarios