Con acuerdo de seis puntos universitarios levantan toma de la FINOR

Tras varios días de cierre forzado de las actividades administrativas de la Facultad Integral del Norte ante la toma de sus instalaciones por un Colectivo de Estudiantes de la Finor, que llevan adelante un movimiento universitario reivindicativo de sus intereses como universitarios, la toma fue levantada a objeto de volver a la normalidad las actividades de la Finor. Quje se encuentra en etapa de admisión para un nuevo semestre.

El movimiento surgió debido a que estudiantes que no lograron aprobar la Prueba de Suficiencia Académica PSA convocados a una segunda oportunidad, debía pagar nuevamente alrededor de Bs. 400 para recabar inscripción. Esta situación que normalmente se da en la Universidad, fue ahora, observada, inicialmente por dirigentes vecinales y padres de familia que son los directamente afectados por los pagos a que están obligados sus hijos para ingresar a una Universidad estatal, que se supone debe ser gratuita.

Luego comenzó la movilización de estudiantes que además de rechazar estos cobros, denunciaron una serie de irregularidades en los procesos de admisión a los que calificaron como hechos de corrupción en el interior de la Finor.

Luego de intensas negociaciones, se logró llegar a un acuerdo que en sus principales puntos señalan: Compromiso de que los cupos asignados a cada una de las diez carreras de la Finor, sean respetados y cumplidos. Los mismos deben ser utilizados en la presente gestión bajo cualquier modalidad de ingreso.

Como segundo punto, se debe cumplir con el desarrollo de los cursos para la PSA  hasta su culminación, toda vez que estos cursos están en proceso.

Tercero, en caso de existir cupos, una vez finalizado la PSA, se debe proponer el ingreso de bachilleres hasta completar los cupos, sin que esto signifique nuevos cobros por inscripciones a las modalidades de ingreso, velando por la magra economía de la ciudadanía.

Como cuarto punto, el decano y vicedecano, se comprometen a generar un clima de tranquilidad y respeto con los docentes, administrativos, estudiantes y dirigentes estudiantiles, evitando discriminación y malos tratos y a no tomar represalias por el movimiento generado.

Finalmente en un quinto punto, el decano y vicedecano, se comprometen a eliminar la corrupción y transparentar todas las actividades administrativas y académicas de la Finor.  

En un sexto punto se compromete a los dirigentes cívicos a hacer un seguimiento de los compromisos y de esta manera apoyar a la población estudiantil a tener más oportunidades de ingresar a la Universidad, que debe cumplir con su rol de servicio a la sociedad. 

Comentarios