Kereimba cumplió 18 años y afronta el reto representar a Montero en el Provincial de la ACF

Fundado el 12 de abril de 2004 en la cancha del Ingenio Guabirá, la Escuela de Fútbol Kereimba cumplió 18 años de trabajo en el fútbol base. De los jugadores que pasaron por sus filas destacan Fran Supayabe, lateral derecho de Guabirá y Daniel Castellón, defensor de Real Tomayapo. Kereimba en la actualidad ostenta el título de campeón del fútbol montereño.

Como si fuera ayer, Carlos Antenor, fundador de Kereimba, recuerda el día que junto a un grupo de amigos y familiares emprendió el proyecto de la escuela, movidos por la pasión que tiene hacia el fútbol.

Han pasado los años y después de mucho tiempo de trabajo, recién en el 2021 vio coronado su sueño; lograr el título de campeón del torneo de la Asociación Municipal de Fútbol de Montero (AMFM), que le dio el boleto para representar a nuestra ciudad en el Campeonato Provincial de Clubes Campeones que controla la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) que otorga un cupo para el Nacional B.

Desde el inicio la empresa no ha sido fácil, las limitaciones siempre están a la orden del día, sin embargo, el trabajo se hace llevadero gracias al apoyo de personas particulares y un poco de la municipalidad.

Pese a las adversidades en este tiempo de trabajo, la satisfacción de haber contribuido a la formación de niños y jóvenes en el fútbol, inculcándole valores para que sean personas de bien en la vida, es el premio al esfuerzo que realizan los dirigentes.

Recuerdan con mucho cariño el paso por sus filas de dos futbolistas que ahora que están en el profesionalismo, el consagrado Fran Supayabe en Guabirá y Daniel Castellón que haces sus primeras armas en Real Tomayapo de Tarija.

Julio César Castedo, Carlos Antenor y Gubercio Antenor.

Gubercio Antenor, presidente de la Escuela de Fútbol Kereimba, está muy entusiasmado con la participación del equipo en el torneo Provincial; Okinawa será la subsede donde disputarán los partidos de la fase eliminatoria de su llave en busca del pase a la siguiente ronda.

Los ajetreos de la organización para participar en ese torneo los tiene muy ajetreado a los dirigentes, por eso la celebración se redujo a un pequeño ágape entre directivos, cuerpo técnico y los jugadores en el mismo campo deportivo donde entrenan a diario, ubicado detrás del centro de salud Víctor Hugo Cassal, en el Distrito 1, Guabirá.

El onceno que afina su trabajo para estar en el torneo Provincial trabaja órdenes del entrenador Julio César Castedo que ha logrado consolidar un plantel de jugadores criollos, con solo dos refuerzos experimentados, pero considera que sus pupilos aprovecharán la vitrina de este torneo para poder mostrar su mejor versión.

Comentarios