Un poco de reflexión sobre el ejercicio periodístico en el día dedicado a esta noble labor

Por: Rómulo Limache Orellana*

La Historia marca el 10 de mayo de cada año, como el Día del Periodista Boliviano, instituido en 1938 durante la presidencia del Teniente coronel Germán Busch Becerra, con el objetivo de reivindicar los derechos laborales de quienes ejercen el Periodismo como profesión o ejercicio habitual y para validar su derecho a la jubilación.

A  84 años de ese acontecimiento, muy pocos son los trabajadores de la prensa que ejercen el derecho a la Seguridad Social, al ahorro destinado a la jubilación, a un salario digno, porque la mayoría de propietarios de medios de comunicación, hasta hoy no se han sentido obligados a reconocer ese derecho. Es una lucha pendiente que las nuevas generaciones de periodistas deben de reivindicar.

En el Día del Periodista, además de conmemorar el acontecimiento, es también oportuno reflexionar sobre la importancia del ejercicio del periodismo, en el país y en nuestra propia sociedad.

Una primera misión, es la defensa de la libertad de expresión, pero no hay libertad de expresión, sin libertad de pensamiento, y es en este contexto que debemos reflexionar acerca de la clase de periodismo que estamos haciendo, el mismo que debe ser honesto y valiente a la hora de informar con la verdad, lo bueno y lo malo de los acontecimientos que tienen que ver con el desarrollo de la sociedad y su conjunto.

Es absolutamente necesario desarrollar la capacidad de expresar lo que sentimos y lo que pensamos y eso se logra mediante la aplicación de los principios fundamentales del ejercicio periodístico: Siempre decir la verdad, ser equilibrados, dar oportunidad de réplica, ser plurales a la hora de difundir posiciones políticas. En suma ser totalmente responsables en nuestro actuar diario como intermediarios de la noticia, entre los protagonistas y el pueblo.

Ser periodista, no solamente es transmitir noticias, es también hacer que a través de nuestra labor diaria aportemos al desarrollo de nuestra ciudad en todos los ámbitos, en lo social, educativo y cultural.

En ser parte del seguimiento de los hechos que marcan la historia de nuestros pueblos. Que nuestra sociedad, reconozca en la labor del periodismo, el haber escrito y haber plasmado en ideas, en imágenes y sonidos, los pasos que dan nuestras autoridades, nuestros representantes, las organizaciones de la sociedad, las instituciones, los actores del desarrollo económico, todos quienes con su actividad, se convierten en factor de crecimiento o de retraso en el progreso urbano, social o económico de la ciudad y su entorno.

 Es importante mencionar que cada día que realizamos nuestra labor, pensemos en que estamos trabajando por una mejor sociedad, por la defensa de los derechos de todos, no solamente de los periodistas.

A los nuevos periodistas, aquellos jóvenes que han incursionado en este campo de la comunicación, traten de aprender lo bueno de la experiencia que todavía queda entre quienes ejercen el periodismo sano y responsable. Sean equitativos al momento de transmitir la palabra de los protagonistas de las noticias.

No quedarse en la simple y llana información de nuestras autoridades, es hora de cuestionar, de ahondar en la información ejerciendo el derecho al acceso a la información. Vayamos más allá del hecho y enterémonos del trasfondo de los hechos y aportemos con la búsqueda de soluciones.

Aprovechar bien los avances de la tecnología, para ser más creativos y buscar mejoras en la expresión oral y escrita, para llegar de manera más clara y contundente a nuestros lectores, oyentes o televidentes.

Debe ser una premisa personal, la  búsqueda de conocimientos inherentes al periodismo. Por eso es ineludible, la búsqueda permanentemente de capacitación o autoaprendizaje suficiente para un mejor ejercicio de esta noble labor.

A nuestras autoridades y representantes de la diversidad de instituciones y organizaciones, solo pedirles un trato con respeto y consideración, por quienes trabajan exponiendo su salud y sus vidas en este ejercicio diario de la información. Tomar en cuenta, que esta labor, demanda tiempo, costos de operación, de equipos, de transporte, a lo que debemos sumar, que su trabajo, es su fuente de supervivencia y el sustento de sus familias.

*Es periodista, redactor del periódico digital Montero Noticias, ex secretario ejecutivo de la Federación de trabajadores de la Prensa de Montero y el Norte Integrado.

Comentarios