Un total de once organizaciones de transporte de dos y cuatro ruedas, recibieron la mañana de este miércoles Resoluciones para uso de paradas toda vez que cumplieron con la legalización de su documentación dirigida a realizar su actividad laboral dentro del municipio de Montero, la anterior semana otras nueve organizaciones recibieron la misma Resolución que legaliza su actividad laboral.
Éste es el segundo bloque de organizaciones, entre asociaciones, sindicatos y cooperativas que renuevan la Resolución Municipal, que les permite trabajar legalmente y cumpliendo con todos los requisitos para el uso de vías de la ciudad, así como sus obligaciones tributarias y radicatoria de sus vehículos.
De acuerdo con declaraciones del director de Transporte y Señalización Vial Edward Sejas, uno de los objetivos de la legalización de las organizaciones y el uso de paradas, es que las organizaciones transportistas, deben tener a sus afiliados al día en el pago de impuestos y patentes y no deben estar retrasados para evitar complicaciones en su legalización.
Por otro lado, estas organizaciones, deben de cumplir con la radicatoria de cada uno de los vehículos, en un cien por ciento si es una institución de Montero. Si se trata de una institución de otro municipio, se cuenta con un convenio que permite el cobro del 50 por ciento para su municipio y el otro 50 por ciento para Montero.
Esta legalización, también está dirigida a luchar contra los transportistas que funcionan de manera clandestina en esta ciudad. En Montero hay una gran cantidad de pirañas que vienen de otros sectores y municipios, como de Warnes, Minero y hasta de San Pedro que trabajan en esta ciudad y no aportan nada, ésa sería la molestia de los transportistas legalmente establecidos que exigen mayor control.
La autoridad municipal que regula los servicios de transporte, aseguró que se han realizado operativos para detectar a los denominados ‘pirañas’ que trabajan ilegalmente, entrega notificaciones en paradas clandestinas de organizaciones que trabajan ilegalmente a quienes se exige su legalización.
Comentarios