“Confiamos en la firma del acuerdo y le pedimos al Presidente (Luis Arce) que se cumpla fielmente”, señaló la presidenta de las víctimas de las dictaduras, Victoria López.
Las víctimas de la dictadura militar del periodo 1964-1982 firmaron la mañana de este domingo un acuerdo nacional con el Gobierno y levantaron las carpas instaladas en el Prado de la ciudad de La Paz, frente al Ministerio de Justicia, donde realizaban una vigilia desde hace 10 años.
La firma del acuerdo con las víctimas fue realizada en instalaciones de la Casa Grande del Pueblo. Es parte del compromiso asumido con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), referida a la reparación integral.
“Nosotros en esta ocasión, con motivo de conmemorarse este 21 de agosto, 51 años de un nefasto golpe de Estado que dio siete años de dictadura en nuestro país, donde mucha gente, muchos compañeros tuvieron que huir, exiliarse, muchos arrestados, apresados, torturados y sentenciados por la dictadura militar (…) Hoy en homenaje a todas esas víctimas de la dictaduras militares, de los golpes de Estado, nosotros hemos querido suscribir este convenio para resolver de una vez por todas este problema que estaba atingiendo más de 10 años aquí en el Prado”, señaló el presidente Arce.
Las víctimas tendrán una reparación económica y contarán con un ambiente para que puedan realizar sus reuniones. También se gestionará el uso de un espacio público conmemorativo “de la lucha por la recuperación de la democracia, el mismo será ubicado donde se encuentran asentadas las carpas, frente al ministerio de justicia”.
“Confiamos en la firma del acuerdo y le pedimos al Presidente (Luis Arce) que se cumpla fielmente”, señaló la presidenta de las víctimas de las dictaduras, Victoria López. En Paralelo, las carpas instaladas en el Prado paceño el pasado 13 de marzo del 2012, eran desinstaladas.
“No nos borren de la historia, queremos que continúe esa investigación para que no queden impunes los que cometieron crímenes de lesa humanidad”, pidió López.
Por su parte, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, destacó el acuerdo nacional y la voluntad del actual Gobierno para resolver un problema de muchos años atrás.
“Hoy tenemos el gusto de dar un paso muy importante en la búsqueda de reparación integral para las víctimas de las dictaduras y gobiernos de facto, periodos que dejaron dolor y graves vulneraciones de los derechos humanos”, indicó el Ministro.
Fuente: Página Siete
Comentarios