La cooperativa de Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Minero COSMIN RL. no tiene disponibilidad económica adecuada, no hay inversiones, los gastos son más mayores que los ingresos, entonces esto nos dice que la cooperativa no tiene una buena salud financiera.
La afirmación corresponde a un resumen de una evaluación, técnica, económica y financiera realizada a la Cooperativa Cosmin por parte de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), representantes de Otb’s, organizaciones sociales, Comité Cívico, Control Social y otros.
Los representantes de las mencionadas instituciones, manifestaron su preocupación por la situación de la cooperativa y una deuda millonaria, según los balances de las gestiones 2019 – 2020 – 2021 y el primer semestre de 2022.
Mónica Mendoza, Asesora Técnica de la AAPS, mencionó que la cooperativa para la gestión 2021 tenía disponible Bs. 50.565, cantidad de dinero insuficiente para hacer frente a inversiones y posibles pagos.
Por otra parte, explicó que la cooperativa tiene cuentas por cobrar de Bs. 967.612, debido a que no están aplicando estrategias adecuadas de cobranzas y esa mora incide a que sus ingresos hayan sido menores.
En la gestión 2021 la cooperativa generó ingresos de Bs 2.569.677, por concepto de los servicios de provisión de agua potable, mientras que los gastos administrativos, de personal y materiales, fue de Bs. 680.317, generando un déficit de Bs 1.110.639, motivo por el cual, la cooperativa no pudo ejecutar nada, porque los gastos fueron más superiores a los ingresos.
Por su lado Aleida Lozada, Responsable Regional de la AAPS y parte de la inspección técnica realizada, argumentó que la cooperativa no ha presentado un plan de contingencia y que hasta el momento no ha presentado ninguna documentación para dicho plan.
De igual manera Freddy Bustinza, Jefe de Asuntos Jurídicos de la AAPS, manifestó que es extremadamente delicada la situación de la cooperativa COSMIN.
Al finalizar la reunión informativa, sugirieron algunos pasos a seguir:
1. Si el informe estableciera que hay algún indicio, alguna posibilidad de reencauzar la cooperativa, entonces se recomendaría que en coordinación con el gobierno municipal se asuman los convenios, los acuerdos para relanzar la cooperativa.
2. El informe puede establecer que hay serías deficiencia en la gestión administrativa, el alcalde puede solicitar la intervención de la cooperativa a la AAPS.
3. Sin solicitar la intervención el gobierno municipal puede pedirle a la AAPS la revocatoria de la licencia de la cooperativa, bajo un estudio técnico y legal.
Tras la reunión informativa a través de un consenso se acordó conformar un «Comité de Defensa» teniendo en cuenta, la situación crítica de la cooperativa.
*Datos del Gobierno Municipal de Minero
Comentarios