En opinión del jurista Sergio Justiniano la ANH entidad que regula el tema de hidrocarburos tiene que controlar y fiscalizar la venta de estos productos y evitar la especulación y el agio que están penados por ley, la municipalidad debe hacer valer su normativa para el control de los precios o presentar una demanda contra los especuladores ante el Ministerio Público.
Ante las dificultades debido al paro y los bloqueos se hace dificultoso realizar una denuncia ante la ANH, pero en la normativa municipal existe, a través de Defensa al Consumidor o de la Intendencia Municipal, la obligación de asumir un control y fiscalización de las denuncias que se hacen a través de las redes sociales, manifestó Justiniano.
Según el jurista, Defensa al Consumidor o la Intendencia Municipal, deben hacer la denuncia ante el Ministerio Público para que actúe contra presuntos autores o actuar de oficio para que cese este atropello a los derechos de la ciudadanía, que se convierte en víctima de robo al tener que pagar, en algunos casos precios elevados por cada litro de gasolina.
El Ministerio Público puede actuar de oficio, pero de todas maneras debe de tener alguna denuncia ya sea de autoridades o de representantes como el Control Social o algún dirigente vecinal, personas que se sientan afectadas o finalmente de algún ciudadano natural.
De esa manera el Ministerio Público puede hacer que investigadores de la Felcc o de Diprove, realicen un levantamiento fotográfico o un informe preliminar que permita el inicio de una investigación, así como la tipificación del tipo de delito como agio o especulación de acuerdo con el Código Penal, pero, lamentó que nadie lo ha hecho y solo se hacen denuncias por las redes sociales.
Es molesto que la gente aproveche estas situaciones en que el civismo aflora en la ciudadanía cuando se pide algo en beneficio de toda la población y del país, sostuvo el abogado Sergio Justiniano y lamentó que haya gente que se aprovecha para obtener ganancias a costa de la situación, porque desvirtúa el carácter cívico del paro según expresiones del abogado. “Eso no es ser un buen ciudadano, no es ser un buen cívico o buen patriota, un buen boliviano o un buen montereño. Yo creo que deberíamos aportar con un grano de arena y no sacarnos la sangre y lo poco que tenemos aprovechando este paro que a todos nos afecta en materia económica”, sostuvo el jurista.
RLO/MonteroNoticias
Comentarios