Una marcha de sectores sociales en defensa de la canasta familiar, el derecho al trabajo, al libre tránsito y en contra del paro cívico indefinido, llegó hasta el frontis del Banco Unión donde chicotearon a cuatro muñecos que llevaban puesto la imagen de las autoridades cívicas, políticas y universitarias.
La marcha que fue convocada por el Comité de Defensa del Norte Integrado, se concentró en la zona del parque Samasa y luego recorrieron varias calles de la ciudad y concluyeron con un mitin en la zona de ingreso a la zona comercial de la avenida Barrientos.
En los discursos los dirigentes gremiales y representantes de organizaciones sociales manifestaron su disconformidad con el paro cívico que exigen el Censo para la gestión 2023.
Pidieron que las autoridades nacionales y departamentales soluciones de una vez el conflicto por el Censo, antes que la población se desborde por las calles para levantar los bloqueos.
Hoy jueves se cumple 20 días del paro cívico en el departamento de Santa Cruz en demanda del censo 2023.
En la ciudad de La Paz, el vocero de Gobierno, Jorge Richter, señaló que solo se estaba esperando la entrega del informe de la mesa técnica, que concluyó que el Censo se debe realizar entre marzo y abril de 2024, para redactar el decreto con la fecha y que una vez esta norma sea publicada no habría nada más que discutir.
Hasta la tarde de este jueves el decreto no había sido publicado en la Gaceta.
Comentarios