El periodista Richard Castillo con el apoyo de su colega Julio Cesar Saavedra, reflejaron la semblanza de los pilotos cruceños que a lo largo de los años fueron los actores descollantes de carreras nacionales y en especial de la competencia automovilística más importante del departamento de Santa Cruz, el Gran Premio Integración del Oriente, en un libro que fue presentado este viernes a la Dirección Municipal de Deportes y a la Asociación Municipal de Automovilismo de Montero.
El presidente de la Asociación Municipal de Automovilismo Anibal Peña, agradeció la presencia de directivos de ADECRUZ y del coautor del libro Julio César Saavedra por llegar a Montero con el propósito de presentar un trabajo que aporta a la historia del desarrollo de una de las competencias de mayor importancia en el oriente boliviano desde 1979.

Por su parte, el vicepresidente de ADECRUZ, Oscar Castedo, destacó el trabajo desarrollado por los autores de la obra, que reseña la destacada participación de pilotos cruceños tanto en competiciones nacionales e internacionales, como en el Gran Premio Integración del Oriente, la competencia de mayor expectativa del departamento de Santa Cruz.

El representante de la Dirección Municipal de Deportes, Jimmy Peña, felicitó a los autores de esta reseña por el esfuerzo realizado para dejar para futuras generaciones y a los amantes del deporte tuerca, datos relevantes de la historia del automovilismo cruceño y nacional.

Julio César Saavedra, coautor de este trabajo periodístico, manifestó que este esfuerzo está dedicado a quienes con sacrificio y mucho amor por el automovilismo, hicieron de este deporte una pasión que permanece hasta hoy gracias al valor de sus actores.
Saavedra recordó los primeros años del GPIO que tenía por escenario caminos de tierra donde los vehículos, a su paso, dejaban una estela de polvo, caminos que hoy se han convertido en carreteras que facilitan el recorrido. De igual manera, la integración de pueblos de la diversidad de la geografía del oriente boliviano, que era uno de los principales objetivos de esta competencia. De tal manera, que pueblos de la Chiquitanía, parte del Chaco cruceño y el Norte Integrado, acogieron las carreras y aplaudieron a los competidores.
El libro ha sido el resultado de una investigación, entrevistas con corredores que todavía permanecen pendientes de las competencias, desde la primera versión, hasta la última. Destacan también a los pilotos que pusieron en alto el nombre de Bolivia en competencias internacionales.
«Este libro fue hecho con mucho amor por el automovilismo, que dejamos a futuras generaciones que quieran continuar con esta historia», manifestó Julio César Saavedra.