Gobernador cruceño propone al Gobierno tres medidas para solucionar la escasez de diésel

Modificación de los decretos que restringen los cupos de diésel; mejora en la logística de importación de combustible; y uso de biotecnología, son las tres propuestas que planteó al Gobierno nacional, el gobernador Luis Fernando Camacho, desde la cárcel de San Pedro Chonchocoro en La Paz para paliar la escasez de diésel en el departamento y otras regiones del país.

La misiva que fue leída por el asesor de Gestión, Efraín Suárez, que estuvo horas antes con Camacho, quien reclama que el gobierno de Luis Arce se haya quedado sin ideas y propuestas concretas para sacar a Bolivia de la crisis y en su desesperación ha asumido medidas restrictivas que perjudican al sector productivo, específicamente de Santa Cruz, que produce más del 70% de los alimentos para beneficio de todo el país.

Camacho se refirió a la promulgación de los decretos supremos 4910 y 4911, que imponen un racionamiento en la compra de diésel para el sector agropecuario cruceño.

En este sentido, el gobernador vaticina que esta situación tendrá un impacto directo en la producción de alimentos y en la seguridad alimentaria del país.

Por esa razón, la primera autoridad del departamento propone al Gobierno nacional tres medidas que superen el enfoque restrictivo y recesivo de los decretos mencionados, y a la vez abran la posibilidad de contar de inmediato con el suficiente suministro de diésel.

La primera consiste en modificar los decretos supremos 4910 y 4911 que racionan la compra de diésel, además de luchar contra el contrabando.

La segunda se basa en mejorar la logística de importación de combustible, utilizando los ductos, eliminando así a los intermediarios que inflan los precios.

La última, dirigida a mediano y largo plazo, es eliminar las barreras jurídicas para permitir el uso de biotecnología y de productos transgénicos.

Biotecnología y transgénicos

Camacho pone de ejemplo a la sustitución del diésel por el biodiésel a una escala de impacto, a fin de evitar la dependencia de la importación

«Son medidas racionales y posibles que no afectan al país ni a ningún otro sector», reza la carta de Camacho, haciendo referencia a que estas acciones también evitarán el impacto de la subida del precio de los alimentos de la canasta familiar, que golpea a los sectores más vulnerables.

«Es momento de actuar para evitar un daño mayor a la economía, evitando deterioros al sector agropecuario cruceño, que es el mayor generador de empleo en nuestro departamento y brinda seguridad alimentaria a toda Bolivia», insistió Camacho en la misiva, que será enviada a la Sede de Gobierno.

Comentarios