Calificado como el evento de mayor trascendencia económica del Norte cruceño y uno de los más sobresalientes del departamento de Santa Cruz y del país, la noche del viernes se llevó a efecto el acto inaugural de la Feria Dinámica Agrícola, Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios del Norte; Exponorte 2023 que este año realiza su trigésima versión habiendo alcanzado el éxito en su organización y puesta en marcha con el ímpetu que sus organizadores despliegan año tras año.
Autoridades presentes en este acto protocolar destacaron el carácter laborioso del Norte Integrado que tiene como centro neural la ciudad de Montero y una amplia zona caracterizada por la productividad de su tierra, y por su principal actividad relacionada con la caña de azúcar que es procesada en tres grandes industrias sucroalcoholeras ubicadas a lo largo de la zona productiva de la provincia Obispo Santistevan: Guabirá en Montero, Unagro en Minero y Aguaí en el municipio de Fernández Alonso.
Se destaca también, además de su producción de la caña de azúcar, sus bastos campos de soya destinada a la exportación y una serie de granos como el arroz, el trigo, maíz, sorgo y otros que se suman a la actual producción de otro tipo de alimentos que aportan grandemente a la seguridad alimenticia de Bolivia.
En 1992, hombres y mujeres caracterizadas por su laboriosidad lograron hacer realidad la idea de llevar adelante una muestra ferial que abra a Montero hacia el país y el mundo la posibilidad de organizar un evento que en aquel tiempo fue casi local, donde puestos de producción ganadera y haciendas agrícolas demostraron que son capaces de convertirse en el motor de la economía regional e impulsora de la economía nacional con su capacidad de proveer de alimentos al departamento de Santa Cruz y al país.
Hoy Exponorte a 31 años de su inicio, en su versión 30, con una versión menos por el despiadado ataque de la pandemia del coronavirus, se ha convertido en el centro de oportunidades para quienes son capaces de desarrollar un emprendimiento económico y mostrarlo al mundo donde es posible expandir su producción.
El sueño hecho realidad a lo largo de tres décadas, de laboriosidad, de ímpetu en el logro de los objetivos de grandes realizaciones en el campo de producción de la tierra, la industrialización, el imparable avance en el mejoramiento genético del ganado vacuno, que va convirtiendo a esta zona en una de las cuencas lecheras de mayor importancia en el país, en productora de carne para el consumo nacional y para la exportación, son características de este Norte Integrado, que resaltan en la muestra ferial.
Por otro lado, Exponorte es la vitrina para exponer el avance tecnológico de la maquinaria agrícola, que se ha convertido en imprescindible para estar a la par de la inmensa producción del agro norteño, la variedad de vehículos que sirven al propósito del trabajo de campo y también para su uso en la ciudad.
Todos estos aspectos fueron expresados por quienes usaron de la palabra en el acto central de inauguración de la feria, que también tiene mucho que mostrar en el campo de la producción artesanal, el comercio de insumos agrícolas y todo tipo de productos de esta región o traídos de otros lados para su oferta al público visitante de la feria. Exponorte, no está exento de la diversión y de gratos momentos para la familia y los amigos, espectáculos artísticos, buena y variada comida y bebida, que espera a los visitantes que todavía tienen tiempo para llegar a sus predios y pasar un excelente fin de semana.
Comentarios