La Unión de Cañeros Guabirá que aglutina a una serie de organizaciones de productores de caña del Norte Integrado, firmó un convenio con la alcaldía municipal, Tránsito y la Policía Boliviana además de otras instituciones de la ciudad a objeto de llevar adelante una zafra con la mayor normalidad mediante el aporte de cada institución con el cumplimiento de las competencias que a cada una le corresponde.
La época de zafra se caracteriza por el intenso tráfico de vehículos que cargan caña y lo transportan hacia el ingenio Guabirá para su procesamiento en azúcar y derivados.
Mediante el convenio, la Unidad Operativa de Tránsito y la misma Policía, tienen la función de inicialmente capacitar a los conductores de maquinaria, camiones, tractores y otros vehículos motorizados en el cumplimiento de las normas para evitar accidentes, de igual manera hacer cumplir las normas como parte de su trabajo.
Los productores de caña, se comprometen a mejorar la señalización de las chatas cañeras, haciéndolas más visibles en las carreteras a objeto de evitar accidentes, normar el peso, altura y ancho de la carga en las chatas y camiones, para su transporte con seguridad. El ingenio, por su parte, hará los controles correspondientes para que los cañeros cumplan con todas las normas y lo estipulado en el convenio.
El presidente de la Unión de Cañeros Guabirá, José Luis Aguilera, manifestó que este convenio que se firma cada año, solo tiene el propósito de que todas las autoridades, los productores cañeros, las instituciones del orden y las demás instituciones que hacen a la dinámica de la ciudad y al proceso de producción de la industria azucarera, aporten a un normal desarrollo de la zafra, dentro de las normas establecidas que deben ser respetadas por cada una de las instituciones.
Comentarios