Narcos tenían su capilla rústica y se encomendaban a su patrono “San Jorge” en el Chapare

Un operativo antidrogas en el Sindicato Valle Alto, Nueva Tocapaya del municipio de Villa Tunari en la provincia Chapare, dejó al descubierto un hecho insólito. Los narcotraficantes que operaban en un laboratorio de cristalización de cocaína se encomendaban al patrono de “San Jorge” y tenían una rústica capilla abrazada de dos bancos de madera en el ingreso a su centro de macerado de droga.

En el altar se pudo evidenciar la existencia de velas y botellas de trago colocadas a un lado del patrono San Jorge, considerado el santo de los narcotraficantes. San Jorge, también conocido como el “santo guerrero”, es venerado por bandas criminales y policías que le piden los proteja del peligro.

Este insólito hallazgo se desprende una operación antidroga a cargo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) donde se destruyó siete laboratorios de fabricación de cocaína, seis en la provincia Chapare del Trópico de Cochabamba; y uno en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), del departamento de Beni, que afectaron al ilícito en más de $us 2 millones, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.

“Nuevamente ejecutamos un gran golpe al narcotráfico después de más de 20 horas continuas de operativo destruyendo 7 laboratorios, uno en Beni y los otros seis en la provincia Chapare en Cochabamba”, resaltó Castillo en sus redes sociales.

Los operativos se ejecutaron del 4 al 10 de julio pasado y el monto aproximado de inversión en los megalaboratorios, supera los $us 2 millones en logística y transporte.

Según la autoridad, el primer laboratorio donde se encontró la capilla rústica está valuado en $us 350.000 y la segunda infraestructura valuada en $us 315.000, se encontraban a la altura del río Chichicatata, conexión con el río San Pedro del sindicato Valle Alto de nueva Tacopaya, en el municipio de Villa Tunari.

El tercero se ubicaba en la comunidad San Mateo, a la altura del río Chichicatata, conexión con el río San Pedro dentro del TIPNIS, provincia Moxos de Beni, valuado en $us 315.000. En inmediaciones del río Lojojota, en la comunidad Calamina en la provincia Chapare, se encontró el cuarto laboratorio valuado en $us 250.000.

El quinto laboratorio se instaló también en el río Lojojota, en la comunidad Calamina con una inversión $us 300.000. El sexto y el séptimo también fueron encontrados en la provincia Chapare, valuados en $us 250.000 y $us 300.000, respectivamente.

*Clave 300

Comentarios