De la lista de 1.447 víctimas de la dictadura, 123 personas nunca realizaron su solicitud de pago de resarcimiento que está vigente desde 2012.
El director de la Unidad de Acción Comunitaria y Gestión Solidaria del Ministerio de la Presidencia, Rolando Quisberth, llamó a 123 víctimas de las dictaduras entre 1964 y 1982 a registrarse hasta el 25 de julio para el cobro de un resarcimiento excepcional.
En entrevista con La Razón Radio, el funcionario aseguró que, de la lista de 1.447 víctimas, ese número de personas no hizo su solicitud de pago del 20% que está vigente desde 2012 y fenece el martes 25 de julio. En caso de no presentar la solicitud, las víctimas perderán ese 20% que les corresponde.
“Este resarcimiento es parte de una política integral de reparación de las víctimas de violencia política del periodo de la dictadura”, añadió.
Las victimas deberán enviar una nota de solicitud dirigida a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; una fotocopia de carnet del beneficiario y un número de cuenta del Banco Unión.
En caso de ser beneficiario indirecto (herederos y/o viudos), deberán presentar además la minuta de declaratoria de herederos.
No obstante, los nombres de las víctimas que no solicitaron el resarcimiento se publicarán en periódicos de circulación nacional el jueves 20 de julio y viernes 21.
Bolivia ingresó al periodo de las dictaduras en 1964 con el general René Barrientos y finalizó en 1982 con el régimen de Luis García Meza, Luis Arce Gómez y la colaboración de Hugo Banzer (también dictador en 1971).
Durante el periodo dictatorial, muchas personas fueron desaparecidas y, posteriormente, ejecutadas, entre ellos Marcelo Quiroga Santa Cruz y el sacerdote Luis Espinal.
Al finalizar el periodo violento, se realizaron distintas investigaciones a lo largo de los años. Entre 2008 y 2012 se elaboró una lista definitiva de víctimas de la dictadura, en la cual figuran 1.447 personas, entre directas e indirectas.
En 2012, inició el pago del resarcimiento excepcional de un 20% de la totalidad del monto y el 25 de julio de 2022 se promulgó la Ley 1446 que establece el pago del 80% restante.
Desde mayo de este año, se pagó cerca de Bs 25 millones a 600 beneficiaron y hasta fin de año se prevé cancelar otros Bs 30 millones para concluir con los pagos hasta 2024.
La Razón
Comentarios