Evadió el operativo: sospechan que Marset huyó una hora antes de la intervención

El Gobierno cree que el capo del narcotráfico, todavía se encuentra en el país, cerca de 3 mil policías fueron desplazados en su búsqueda, en Santa Cruz, Cochabamba y en zonas fronterizas.

El ministro de Interior del Paraguay, Federico Gonzáles, explicó que durante el pasado mes de febrero, se contaba con información de inteligencia de la policía paraguaya sobre la presencia de Sebastián Marset en Bolivia, por lo que se realizaron reuniones de coordinación con la policía boliviana.

“El dato tenía posibilidad de ser verás, y se analizó la posibilidad de trasladarse a Bolivia para compartir esa información con autoridades, fue así que se realizó un trabajo coordinado encabezado por la policía boliviana”, dijo Gonzáles durante una entrevista con la Red ABC del Paraguay.

Resaltó que todas las operaciones fueron dirigidas por la policía en Bolivia, desde trabajos de campo hasta los operativos que continúan en busca del narcotraficante.

El 16 de junio durante la Cumbre Social del MERCOSUR, se logró concretar una reunión entre los ministros de régimen interior de Paraguay, Uruguay y Bolivia, donde se abordó el tema de Sebastián Marset.

El ministro paraguayo, Federico Gonzáles, además dijo que existe la posibilidad de que se haya filtrado la información sobre el trabajo que se realizaba, por lo que Marset pudo haber huido una hora antes del operativo en el domicilio que habitaba en Santa Cruz.

“Es un riesgo que se tiene, la información que se tiene de inteligencia muy pocas veces es precisa en cuanto al tiempo, siempre se corre el riesgo sobre la reserva de la información … para la intervención se tuvo que haber orden de allanamiento, acompañamiento fiscal, es una dificultad que se enfrenta”, añadió la autoridad paraguaya.

Red UNO

Comentarios