* Por Mercedes Fernández
Aunque el cuaderno este con orejas y el lápiz a veces sin punta, habrá que usar la plancha y el tajador. Santa Cruz tiene que saber, cuándo, cuánto, cómo, por qué en la gestión anterior de la gobernación de Rubén Costas, y la señora Asin, se firmaron a troche y moche licencias ambientales de urbanizaciones que consolidaron la depredación y mercantilización de la tierra.
No es cuento chino, ni hace falta lentes para ver que ahora esos empresarios de la burbuja inmobiliaria y la tierra, están como cal hidratada y «blanqueados» esperando sentados su carretera para aumentar el plus al negocio.
En serio que, en este oficio, uno escucha y ve hasta marcianos. Se sostiene desde la línea masista que «no hay agua en la Reserva Guendá – Urubó», pero obvio es a su sazón.
Un ex director del INRA y hoy asesor, dice que «es inconstitucional la creación de la reserva Guendá – Urubó”, y que sólo puede hacerlo el gobierno y la alcaldía. No faltan algunos, que señalan que los estudios técnicos sobre el tramo 2, del gobierno departamental» son invento puro.
Y entonces, sumas y sumas declaraciones que causan un «cortocircuito» en cualquier cabeza. «La verdad, aunque duela, es la verdad» decía el insigne maestro del buen periodismo, don Antonio Miranda, periodista de cabeza a cola.
iLa hora de qué!
Bueno, ¿Cómo es que algunos levantan la cabeza justo ahora? Este pueblo, después del cabildo del millón, vio caer pelajes y plumas de avestruces. Este pueblo atestigua abandonos y traiciones.
¿Banderazo verde o azul?
Rubén Costas, ex gobernador, hace horas anunció la «rearticulación de Demócratas con miras a los comidos 2025». ¿Qué está ofreciendo en su nueva era, que no hayamos visto?
Podría empezar primero a explicar ¿por qué no cuidó los recursos?
Los papelitos de «licencias ambientales» que muestran los masistas sobre miles de hectáreas de tierras que se aprobaron a los empresarios para urbanizar, tiene la firma de «la era administrativa» de Costas.
Coincidencia o no, saltan hasta en el Google, algunos apellidos como los Novillo, que bien encajan para ser tipos, barones de la tierra que como abanderados, millonarios y exitosos, venden hasta en la sopa y en la China, urbanizaciones y tierras ubicadas en el territorio de Santa Cruz,
Los políticos pueden ir sacudiendo sus plumas rumbo a las elecciones, pero vayan primero poniendo sobre la mesa verdades, aunque nos duelan.
El MAS de Evo en Santa Cruz, dijo que interpondrá una Acción Popular contra la Asamblea Legislativa Departamental, porque los asambleístas de CREEMOS no firman el proyecto carretero Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista, «sino se modifica el tramo 2 que afecta las reservas acuíferas» que están en la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN).
El 24 de agosto, la diputada María René Álvarez, presentó en derecho, una «Acción Popular para preservar los acuíferos de la UCPN».
Ese mismo día, también el gobernador de Santa Cruz secuestrado por la justicia en Chonchocoro (digo «secuestrado” porque la justicia no sabe, no responde… cumple pedidos), ratificó que el tramo 2, no se firma como está trazado y pidió a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) no agotar la búsqueda de soluciones.
Aunque, la papa quema, hay alternativas, porque todos quieren la carretera. 5 alternativas puso la Gobernación a la ABC para sentarse a trabajar.
Las faenas serán largas, la Corporación Andina de Fomento (CAF) ya sabe que tiene que pasar con honores lo que predica, se está conociendo Internacionalmente el problema.
En casa habrá que «resolver el entuerto que autoridades irresponsables» y posiblemente corrompidas por el poder y el dinero, nos dejaron.
Arreglemos esto ahora, antes de proponer otra cosa. Los leones sacuden melena para luchar, no para maullar.
*Por Mercedes Fernández l Tomado de Facebook
Foto: Gobernación de Santa Cruz.
Comentarios