Potosí se alista para recibir agua día por medio

El racionamiento empezará el 15 de septiembre en las zonas altas del municipio, debido a los problemas de abastecimiento que se enfrentan. En las zonas bajas también podría darse una reducción de horas de suministro.

La alerta por el bajo caudal de las reservas de agua terminó en Potosí con la aplicación de un racionamiento; desde este 15 de septiembre la dotación del elemento se realizará día por medio, principalmente a los vecinos de las zonas altas del municipio, para tratar de combatir el desabastecimiento. Además, se analiza una restricción horaria en las zonas bajas.

“La distribución de agua interdiaria que estamos planificando es a partir del 15 de septiembre. Actualmente lo que estamos haciendo es paliar, en la medida que está bajando, el caudal de producción de la planta de tratamiento del Kari Kari y estamos ya prácticamente con un tope de 100 litros por segundo”, explicó el gerente general de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (AAPOS), Carlos Chumacero.

Las afectadas son las zonas identificadas como “críticas”. A estas se les llevará agua en cisterna día por medio. En tanto, el gobierno local y AAPOS buscan estrategias y reactivan proyectos para tratar de mejorar el caudal de las reservas.

POTOSÍ

“A partir del 15 de septiembre este cronograma sí tiene que cumplirse al 100%”, afirmó Chumacero.

Sin embargo, la autoridad aclaró que son dos problemas que se enfrentan. Uno es la dotación día por medio en que se incluye a zonas altas y otro son barrios en que se identificaron taponamientos que impiden el normal suministro y ahí es donde se ha estado llevando ya agua en cisternas.

“La metodología de suministro que vamos a realizar es interdiaria, día por medio, que van a poder tener nuestro suministro de agua potable en nuestras zonas altas y también, posiblemente, con el bombeo que implementemos del sistema San Juan al tanque Milnet y al tanque Circunvalación vamos a reducir las horas de suministro en nuestras zonas bajas, que nos va a afectar también”, afirmó Chumacero.

La Razón

Comentarios