Villa Cochabamba celebró su aniversario demostrando el civismo que refleja su aporte al desarrollo de Montero

La mañana de este jueves 14 de septiembre, habitantes de Villa Cochabamba, la zona de mayor concentración de ciudadanos que tienen sus raíces en el valle cochabambino y en otros puntos del país, celebraron su 55 aniversario de fundación con un acto cívico y desfile de unidades educativas, instituciones y organizaciones, resaltando el trabajo que realizan y su aporte al desarrollo de Montero.

Quienes representan a esta populosa zona manifestaron el orgullo que sienten al haber logrado convertir a Villa Cochabamba en el centro de un desarrollo económico importante para Montero y el Norte Integrado, gracias a las iniciativas de sus habitantes, que con esfuerzo y mucho trabajo llevan adelante.

Villa Cochabamba, se caracteriza por generar economía de diversidad de actividades, que pasan por su presencia en la producción agropecuaria en el Norte de la provincia Santistevan, de generar trabajo a través del transporte urbano e intermunicipal e interprovincial, de ser líderes en la actividad comercial, donde el ciudadano puede encontrar de todo para el consumo del hogar.

Autoridades presentes en el acto de homenaje de Villa Cochabamba, es notable la ausencia de las principales autoridades como el alcalde muncipal Regys Medina (que se encuentra en La Paz), la subgobernadora Kelly Velarde y el presidente del Concejo Willian Perales. Solo estuvieron presentes los concejales Pilar Villarroel y Noel Pozo

En Villa Cochabamba, también se encuentra el mayor porcentaje de servicios dirigidos a apoyar la labor productiva de la región, con talleres de mantenimiento de vehículos, maquinaria agrícola y otros servicios que dan trabajo a muchas personas.

Cada año, alrededor de su aniversario, el comercio cochabambino se traslada hasta el centro del barrio donde se instalan puestos de venta donde los visitantes encuentran todo tipo de comidas de la rica gastronomía cochabambina, refrescos y otras bebidas muy preciadas por los comensales.

De igual manera, las masitas, entre las que resaltan los rosquetes de los valles de Cochabamba, las empanadas blanqueadas, además de los helados artesanales batidos a mano y con sabores muy tradicionales, como los helados de canela y mucho más de la tradición k’jochala.

En el centro de la plaza 14 de Septiembre de Villa Cochabamba se luce una réplica del monumento a las Heroínas de la Coronilla

Los residentes cochabambinos y ahora sus descendientes montereños, son orgullosos de sus ancestros y de conservar su cultura que además comparten con la cultura tradicional del oriente boliviano, y son comprometidos con el desarrollo y el progreso de esta tierra que los acoge con cariño.  

Comentarios